La nueva presidenta destaca su experiencia como jueza de menores y apuesta por una justicia más cercana
Concluye la primera fase de excavaciones en el Solar del Cid con la extracción de más de 10.000 piezas
Los primeros sondeos, que han supuesto una excavación de 95 metros cuadrados, confirman un recorrido histórico de tres fases constructivas en estos terrenos.
Tras un primer sondeo durante los meses de julio y agosto, que arrojaron los primeros datos sobre el pasado del Solar del Cid, ubicado en los faldondes del Castillo, el equipo arqueólogo encabezado por Fabiola Monzón, impulsado por la asociación Ego Ruderico y financiado por el Ayuntamiento de Burgos, amplió los trabajos y la excavación a los 95 metros cuadrados. Una campaña que ha finalizado este mes.
Según han explicado tanto Monzón como el alcalde de la ciudad, Javier Lacalle, los primeros trabajos arqueológicos en los que han participado las brigadas del Ayuntamiento, han permitido extraer más de 10.000 piezas que deberán ser analizadas durante los próximos meses de cara a conocer con exactitud las cronologías y recomponer los primeros planteamientos que, una vez concluida esta primera fase, se han han puesto sobre la mesa.
Dichas conclusiones plantean que en el llamado Solar del Cid hubo tres actividades diferenciadas a lo largo de la historia. En un primer momento, estos terrenos fueron ocupados para el almacenaje de trigo y alimentos en diferentes silos y que, tras su abandono, terminaron convertidos en basureros.
La siguiente fase constructiva corresponde a una gran vivienda, como parece demostrado por el hallazgo de pavimento de canto rodado así como huellas de muros divisorios que hacían pensar en una planificación de diferentes estancias. También se han recuperado algunas cerámicas datadas en el siglo XII bajo dicho suelo.
Queda demostrado, por último, que durante los siglos XV y XVI estas casas fueron reconvertidas en talleres artesanales, probablemente alfareros, ya que se ha encontrado un horno de adobe y algunos restos relacionados con el oficio.
No se ha demostrado, al menos por el momento, que este solar fuera de verdad la Casa del Cid ante la falta de documentación que los confirmen. No obstante, esta escasez documental no descarta tampoco el dato, por lo que desde el equipo arqueólogo, y también desde el Ayuntamiento, insisten en continuar las excavaciones para ampliar la información sobre estas cuestiones.