Insta a extremar la precaución en zonas de barrancos y cauces menores ante las previsiones de fuertes precipitaciones
Vadocondes acogerá un aula de verano sobre órgano vinculada a la restauración del instrumento parroquial
El curso se celebrará del 23 al 25 de julio con clases teóricas y prácticas dirigidas a estudiantes, investigadores y amantes del patrimonio musical
La localidad de Vadocondes será sede, del 23 al 25 de julio, del Aula de Órgano de Verano, una iniciativa formativa vinculada a la reciente restauración del órgano histórico de su iglesia parroquial. Este instrumento, construido en 1826 por Juan Ruiz, ha podido ser recuperado gracias al esfuerzo colectivo de los vecinos.
Castilla y León posee una larga trayectoria en la restauración de órganos históricos y un patrimonio organístico reconocido a nivel nacional e internacional. Este aula se suma a otras propuestas que buscan dinamizar dicho legado, uniendo el patrimonio material e inmaterial del ámbito eclesial.
El objetivo del aula es poner en valor este patrimonio musical a través de formación especializada, dirigida a quienes desean conocer más sobre el órgano, su historia, construcción y repertorio, especialmente a personas que conviven con estos instrumentos y pueden contribuir a su conservación y uso responsable.
Un espacio para la formación y el acercamiento al órgano
El curso está dirigido principalmente a estudiantes de órgano y piano, investigadores y personas con conocimientos musicales, aunque también abierto a cualquier interesado en este ámbito. Habrá 12 plazas para alumnos activos y posibilidad de inscripción como oyentes.
Las jornadas, en horario de mañana y tarde, incluirán: sesiones teóricas sobre terminología, historia, repertorio y registración del órgano ibérico y clases prácticas personalizadas según el nivel de cada participante.
El aula será impartida por el organista y profesor Jesús Gonzalo López, reconocido especialista en órgano ibérico, con casi cuatro décadas de experiencia en docencia, investigación y difusión. Natural de El Burgo de Osma, ha sido catedrático del Conservatorio Superior de Música de Salamanca y actualmente dirige varios proyectos dedicados al patrimonio organístico.
Durante el curso, se abordará especialmente el repertorio litúrgico ibérico de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, con autores como José Lidón o Hilarión Eslava, siempre adaptado al nivel de cada alumno.