González considera que los convenios actuales dejan un "plazo suficiente" para lograr la integración del enclave con normalidad antes de 2029
Los juzgados de Briviesca se unen también a la Justicia Digital
Es la tercera localidad de la provincia en instaurar esta tecnología tras Miranda de Ebro y Aranda de Duero. Proximamente se instaurará en la capital.
Los juzgados Briviesca han sido los últimos en los que ha entrado en funcionamiento el sistema de Justicia digital que permite la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales. El despliegue de Justicia digital ha requerido de actuaciones de tipo organizativo, tecnológico y de gestión del cambio para capacitar al personal en el manejo de las nuevas herramientas tecnológicas.
Es la tercera localidad burgalesa en adaptarse a esta tecnología tras Aranda de Duero y Miranda de Ebro. Según fuentes ministeriales, desde que en enero de 2016 se hizo obligatorio el uso de medios electrónicos en las relaciones entre los juzgados y los operadores jurídicos, se han realizado 30.000 comunicaciones entre notificaciones y escritos iniciadores y de trámite en Briviesca.
El seguimiento de los trabajos se lleva a cabo a través de un Grupo Técnico de Implantación constituido por responsables de la sede judicial y del Ministerio de Justicia, que se encarga del soporte técnico para la estabilización del sistema
Está previsto que la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales se ponga en funcionamiento en Burgos capital esta semana y que el 17 de julio se complete la implantación del sistema en toda la región.
A partir de ahora, las operaciones de firma y consulta de documentos en los órganos judiciales de estas localidades se realizarán íntegramente en formato digital, lo que contribuirá a agilizar la tramitación y a dotar de mayores garantías a todos los actos jurídicos.
La Fundación Iberdrola España culmina el proyecto que pone en valor este espacio arquitectónico que rinde homenaje a la princesa Kristina de Noruega, quien llegó a España para casarse con el infante Felipe
El presidente de la institución provincial, Borja Suárez, presenta un documento "abierto" con el que espera lograr el "mayor consenso político"
El objetivo es que los estudiantes comprendan que "todo lo que aparece en sus libros de texto está también en su entorno"







