La Diputación de Burgos presenta un anteproyecto de presupuestos de 178,4 millones de euros para 2026

El presidente de la institución provincial, Borja Suárez, presenta un documento "abierto" con el que espera lograr el "mayor consenso político"

imagen
La Diputación de Burgos presenta un anteproyecto de presupuestos de 178,4 millones de euros para 2026
El autor esVerónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El presidente de la institución provincial, Borja Suárez, presentó este martes el anteproyecto de presupuestos de la Diputación de Burgos para 2026, que asciende a 178.430.300 euros, lo que supone un incremento de 13 millones respecto al ejercicio de 2025. El documento, que el dirigente calificó como "abierto", busca alcanzar el mayor consenso político posible e incorpora como ejes principales el refuerzo de los servicios sociales, la prevención de incendios y nuevas inversiones estratégicas.

"Es un documento abierto que marca los objetivos del próximo bienio", destacó Suárez, quien adelantó además las previsiones económicas de la Diputación para los próximos años: en 2028 el presupuesto podría rozar los 200 millones de euros.

Antes de entrar en detalle, el presidente quiso subrayar la sólida evolución financiera de la institución. Recordó que en 2010 la deuda alcanzaba el 91,53 %, mientras que la previsión para 2026 se reduce al 7,56 %, cumpliendo así el compromiso de mantenerla "por debajo del 40 % y con una economía muy saneada".

Refuerzo de los servicios sociales y apoyo a los alcaldes

Uno de los pilares del presupuesto es el fortalecimiento de los servicios sociales, a los que se destinarán más de 45 millones de euros, es decir, una cuarta parte del total. Dentro de esta partida, destaca un aumento de tres millones en la ayuda a domicilio, con el objetivo de eliminar las listas de espera y reforzar un servicio "muy por encima de lo que ofrecen otras administraciones".

Asimismo, el anteproyecto introduce una nueva partida de un millón de euros para reconocer la labor de los alcaldes de los municipios burgaleses. "No me imagino un pueblo sin alcalde. Debemos proteger y valorar el trabajo esencial que realizan", afirmó Suárez.

El documento también contempla una línea de ayudas de 5,2 millones de euros para 2026 y 2027, destinada a financiar proyectos "en tiempo real" y con resolución por tramos de un millón. Parte de estos fondos se destinarán a urgencias del patrimonio sacro de la provincia, junto con otros 8 millones reservados para proyectos patrimoniales de gran relevancia futura.

Además, se recupera una convocatoria de urgencias municipales, así como las de caminos, cercados y abrevaderos, fundamentales para la mejora de los pueblos del medio rural.

Planes provinciales e inversiones estratégicas

En cuanto a los planes provinciales, el presidente anunció una inversión de 12 millones de euros en dos años, lo que representa un incremento del 30 % respecto al periodo anterior. En este ámbito, se pondrá especial énfasis en la prevención de incendios forestales, mediante la mejora de caminos de acceso y la creación de perímetros de actuación coordinada.

Suárez también destacó inversiones estratégicas en proyectos ya iniciados en Oña y Clunia, así como otros en Fuentes Blancas, San Agustín y en la red de parques de bomberos. En este último caso, avanzó que se incorporarán bomberos profesionales, se renovará la flota de vehículos y se reformarán instalaciones que lo requieran.

Aunque el Plan de Carreteras reducirá ligeramente su dotación, Suárez insistió en que se mantendrá la inversión en mantenimiento y seguridad vial. Entre las novedades, se estudia un proyecto de control de matrículas en carreteras provinciales para reforzar la seguridad y la protección del patrimonio burgalés.

Apoyo al deporte, la cultura y el desarrollo provincial

El anteproyecto también incluye financiación para fortalecer el trabajo del Instituto Provincial para el Deporte y la Juventud (IDJ) y de la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (Sodebur). Además, se contempla un apoyo continuado a ferias y eventos como la Feria de Lerma, por su relevancia económica y su impacto en el empleo local.

"Cualquier iniciativa que genere desarrollo, empleo o promoción territorial contará con el apoyo de la Diputación", aseguró Suárez.

Un documento abierto al consenso

El presidente reiteró que se trata de un anteproyecto "abierto", con el objetivo de que todos los grupos políticos puedan analizarlo y realizar aportaciones. La Comisión de Hacienda se reunirá el 22 de octubre para debatir los distintos puntos del documento, y el pleno extraordinario para su aprobación está previsto para el mes de noviembre.

"Es necesario que todos los grupos se impliquen en la construcción de este presupuesto, que busca dar estabilidad y futuro a la provincia de Burgos", concluyó Suárez.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App