González considera que los convenios actuales dejan un "plazo suficiente" para lograr la integración del enclave con normalidad antes de 2029
Álava se marca 2029 como meta para lograr la integración del Condado de Treviño
González considera que los convenios actuales dejan un "plazo suficiente" para lograr la integración del enclave con normalidad antes de 2029
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que la provincia vecina se fija como objetivo anexionarse el Condado de Treviño en 2029, al considerar que se trata de "un momento de oportunidad" para resolver lo que califica como "un anacronismo histórico". González defendió que la vía para poner fin a esta situación pasa por la integración del enclave burgalés en territorio alavés.
El dirigente foral recordó que los últimos convenios suscritos entre las diputaciones de Álava y Burgos se han renovado con una vigencia de cuatro años, lo que, en su opinión, ofrece un margen suficiente para avanzar hacia la integración "con absoluta normalidad" antes de que finalicen en 2029, según recogen un medio de comunicación local, Diario de Burgos.
Durante el pleno de control de las Juntas Generales de Álava, González fue preguntado por los grupos políticos sobre la situación del enclave y aprovechó para criticar la posición de la Diputación de Burgos, especialmente la del presidente, Borja Suárez, a quien acusó de haber "quebrantado la buena fe" entre ambas instituciones."Algunas de sus manifestaciones han sido una falta de respeto a nuestro territorio y a nuestras instituciones", reprochó el diputado general alavés, en referencia a declaraciones del presidente burgalés sobre los fueros o la politización del debate por parte del nacionalismo vasco.
González subrayó además que los convenios bilaterales entre ambas diputaciones "siempre han tenido carácter temporal", algo que —dijo— la parte burgalesa "conocía perfectamente". No obstante, reiteró que el objetivo de estos acuerdos ha sido garantizar la prestación de servicios públicos a los habitantes de Treviño, "de una manera lo más parecida posible" a la que reciben los ciudadanos del territorio alavés.
El anuncio reabre así un viejo debate territorial que ha marcado las relaciones entre Burgos y Álava durante décadas, y que vuelve a situar en el horizonte la posible integración del enclave burgalés en la provincia vasca.
Suárez denuncia la intención de Álava de anexionarse Treviño y cuestiona al PSOE
El presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, calificó de "alarmante" esta intención y alertó sobre la supuesta implicación del Gobierno central en facilitar procesos de segregación: "Es alarmante la nueva intención del nacionalismo vasco, que dice que la ventana para segregar un territorio es Pedro Sánchez".
El presidente provincial criticó la actuación del ejecutivo vasco y expresó su temor a que, en aras de conseguir los votos del nacionalismo vasco, se puedan cometer "temeridades" que vulneren la legalidad: "La norma que también ampara la Constitución son los estatutos de autonomía. Para segregar un territorio de Castilla y León en otra Comunidad está negro sobre blanco en la disposición transitoria tercera. Es así como se tienen que hacer las cosas", afirmó Suárez.
Asimismo, dirigió una pregunta directa al secretario general del PSOE en Castilla y León y candidato a las próximas elecciones autonómicas, Carlos Martínez: "Si aquí va a estar con Castilla y León o va a estar con Pedro Sánchez y el nacionalismo vasco porque nos estamos jugando mucho. Vamos a ver qué nos contesta".
Suárez defendió la legalidad de los acuerdos renovados con la Diputación de Álava y destacó que el foco siempre ha estado en proteger los derechos y servicios de los habitantes de Treviño: "Lo que se ha renovado es el acuerdo marco y los distintos convenios están amparados bajo él. Hemos puesto el acento en las personas, en los treviñeses, por lo que no hay nada que decir".
Por último, el presidente del PP en Burgos enfatizó que su partido defenderá los fueros y la Constitución, asegurando que "todo lo que esté dentro de la Constitución será defendido por parte de todos y cada uno de los que representamos bajo las siglas del Partido Popular en cualquier administración pública".
La Fundación Iberdrola España culmina el proyecto que pone en valor este espacio arquitectónico que rinde homenaje a la princesa Kristina de Noruega, quien llegó a España para casarse con el infante Felipe
El presidente de la institución provincial, Borja Suárez, presenta un documento "abierto" con el que espera lograr el "mayor consenso político"
El objetivo es que los estudiantes comprendan que "todo lo que aparece en sus libros de texto está también en su entorno"








