'Los libros a Escena' es el título elegido para esta edición
El Salón del Libro abre sus puertas en Burgos con una fusión entre literatura y teatro
'Los libros a Escena' es el título elegido para esta edición
El Salón del Libro de Burgos ha abierto hoy sus puertas con una nueva edición que convierte a la ciudad, una vez más, en un gran escenario para la lectura, la creatividad y las artes escénicas. El certamen, organizado por el Ayuntamiento de Burgos, se ha consolidado como una cita imprescindible para el público infantil y juvenil.
Durante la inauguración, la alcaldesa Cristina Ayala destacó que este año el evento "une las letras con el teatro para demostrar que los libros no solo se leen, también se viven, se sienten y se representan". Bajo el lema 'Los libros a escena', la muestra principal podrá visitarse hasta el 4 de enero de 2026, ofreciendo una experiencia inmersiva que combina literatura, interpretación y participación del público.
La exposición, desarrollada junto a la compañía Mutis y dirigida por Carlos Hernández, propone un recorrido narrativo en el que las historias literarias cobran vida a través de escenografías, objetos teatrales y espacios interactivos. "Queremos mostrar cómo muchas narraciones acaban transformándose en espectáculos o películas, y cómo el teatro puede ser una extensión natural de la lectura", explicó Hernández.
El Salón del Libro contará además con 30 representaciones teatrales en la Sala Capitular y cerca de 40 talleres organizados por distintas compañías. También habrá zonas de lectura y espacios temáticos, como el dedicado al clásico 'La Bella y la Bestia', donde los visitantes podrán sumergirse en un entorno inspirado en el cuento.
Con esta nueva edición, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la promoción de la lectura y el arte entre los más jóvenes, consolidando al Salón del Libro como una de las grandes citas culturales del calendario burgalés.
SÍLEX se desarrollará del 23 al 25 de enero de 2026 en el Fórum Evolución
El presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, destaca la conexión histórica entre la capital y Medina del Campo
El arqueólogo y vicepresidente de la Fundación Atapuerca recibe este reconocimiento por su trayectoria y su compromiso con la divulgación científica








