El objetivo es que los estudiantes comprendan que "todo lo que aparece en sus libros de texto está también en su entorno"
Setecientos alumnos explorarán el Geoparque Las Loras este curso
El objetivo es que los estudiantes comprendan que "todo lo que aparece en sus libros de texto está también en su entorno"
Un total de 700 alumnos de Primaria y Secundaria participarán este curso en el Programa Educativo del Geoparque Mundial UNESCO Las Loras, una iniciativa que busca acercar la ciencia y el patrimonio natural a las aulas y despertar en los jóvenes la curiosidad y el respeto por su entorno.
En concreto, veinte grupos procedentes de centros educativos de Palencia, Burgos y Valladolid participarán en esta edición, que combina talleres en el aula, juegos tipo ‘escape room’ y salidas de campo por lugares emblemáticos como Peña Ulaña, Orbaneja del Castillo, Covalagua o Las Tuerces.
"El objetivo es que los chicos y chicas comprendan que todo lo que aparece en sus libros de texto está presente también en su entorno más cercano", explica en un comunicado Nerea Arias, responsable del programa.
La propuesta también pretende "despertar la capacidad de valorar y cuidar el patrimonio natural y cultural del Geoparque Las Loras".
El programa, gratuito para los centros, adapta sus actividades a cada edad y convierte el territorio en un "aula sin paredes" donde los participantes aprenden sobre geología, biodiversidad o historia a través de la observación directa del paisaje.
La entidad, con presencia en Burgos y Soria, celebrará en Quintanar de la Sierra el primer Concejo de municipios forestales de España
El consejero de Movilidad inaugura la primera marquesina en la red metropolitana de Segovia, y la implantación definitiva del proyecto en 2.610 rutas de autobús.
La Diputación, Grupo Ureta y la Universidad de Burgos colaboran en la divulgación científica en la provincia