La Fundación Iberdrola España culmina el proyecto que pone en valor este espacio arquitectónico que rinde homenaje a la princesa Kristina de Noruega, quien llegó a España para casarse con el infante Felipe
La singular capilla de San Olav brilla con luz propia
La Fundación Iberdrola España culmina el proyecto que pone en valor este espacio arquitectónico que rinde homenaje a la princesa Kristina de Noruega, quien llegó a España para casarse con el infante Felipe
La Fundación Iberdrola España ha culminado el proyecto de iluminación del complejo de la capilla de San Olav, una singular iglesia ubicada en el Valle de los Lobos, en la localidad burgalesa de Covarrubias. Esta actuación se ha llevado a cabo en colaboración con la Fundación Princesa Kristina de Noruega, con quien se firmó un convenio para poner en valor este enclave único del patrimonio histórico-artístico español.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del presidente de la Fundación Princesa Kristina de Noruega, Manuel Medina, junto a varios patronos de la entidad; así como el presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín, y el delegado de Iberdrola en Castilla y León, Miguel Calvo.
Durante el evento, Manuel Medina expresó su agradecimiento por esta colaboración, destacando que "San Olav y su ermita brillan, por fin, con luz propia". También quiso resaltar el valor paisajístico del entorno natural en el que se encuentra la capilla.
Por su parte, Jaime Alfonsín destacó la relevancia y el carácter excepcional del proyecto, subrayando "la riqueza histórica que encierra esta capilla y su valor arquitectónico singular, que la convierte en un referente único en nuestro país". Además, puso en valor "el compromiso con la sostenibilidad y el respeto al entorno, apostando por soluciones de iluminación eficientes y energías limpias que refuerzan la conservación del patrimonio desde una perspectiva responsable".
El patrono de la Fundación Princesa Kristina de Noruega, Juan Munguira, subrayó el papel de Iberdrola y de su Fundación en la promoción social y cultural, tanto en España como en los países donde la compañía está presente. En este contexto, quiso destacar "las cualidades profesionales y personales del presidente y del director de la Fundación Iberdrola España", y puso en valor el liderazgo de Iberdrola en el impulso de la sostenibilidad y en el desarrollo de iniciativas medioambientales.
La capilla de San Olav, considerada la única iglesia vikinga de España, es una joya arquitectónica moderna situada en una colina cercana a Covarrubias. Rinde homenaje a la princesa Kristina de Noruega, quien llegó a España para casarse con el infante Felipe, hermano de Alfonso X el Sabio. Su historia estuvo marcada por una vida breve y sin descendencia.
Historia de la Capilla
Esta ermita del siglo XXI cuenta la historia de la princesa Kristina de Noruega, hija de Haakon Haakonsson ‘el viejo’, un personaje relevante en la historia medieval noruega y española. La princesa Kristina viajó a España en el siglo XIII para contraer matrimonio con el infante de
Castilla, Felipe, hermano del Rey Alfonso X el Sabio. El casamiento duró poco, pues la princesa falleció en Sevilla, al parecer por los calores de la ciudad, a los que no llegó a acostumbrarse. El infante Felipe de Castilla decidió que la sepultaran en la Colegiata de Covarrubias, donde él había sido abad.
El 18 de septiembre de 2011 tuvo lugar la inauguración de la Capilla de San Olav, realizada en acero laminado y madera, promovida por la Fundación Princesa Kristina de Noruega, el gobierno noruego y la Junta de Castilla y León, cumpliéndose así la promesa que le hizo el infante de construir un templo en honor a San Olav, santo patrono de Noruega, a quién la princesa Kristina profesaba una gran devoción, pero que quedó sin cumplir por su prematura muerte.
El presidente de la institución provincial, Borja Suárez, presenta un documento "abierto" con el que espera lograr el "mayor consenso político"
El objetivo es que los estudiantes comprendan que "todo lo que aparece en sus libros de texto está también en su entorno"
La entidad, con presencia en Burgos y Soria, celebrará en Quintanar de la Sierra el primer Concejo de municipios forestales de España