González considera que los convenios actuales dejan un "plazo suficiente" para lograr la integración del enclave con normalidad antes de 2029
La Real Cabaña de Carreteros impulsa una institución para los pueblos con montes de utilidad pública
La entidad, con presencia en Burgos y Soria, celebrará en Quintanar de la Sierra el primer Concejo de municipios forestales de España
La Real Cabaña de Carreteros de Burgos y Soria ha dado un paso más en su labor de defensa del patrimonio forestal al impulsar la creación de una institución que represente a los municipios españoles con montes declarados de utilidad pública, una figura clave para la gestión sostenible del medio rural.
Así lo explicó el presidente de la entidad, Antonio Martín Chicote, tras mantener una reunión con el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, en la que se concretaron los preparativos del I Concejo de pueblos propietarios de montes de utilidad pública, que se celebrará del 9 al 12 de octubre en Quintanar de la Sierra (Burgos).
En este encuentro participarán representantes de Castilla y León, Cataluña y Valencia, con el objetivo de sentar las bases de una futura asamblea constitutiva que dé voz a los 1.500 municipios españoles con montes comunales, que suman más de ocho millones de hectáreas.
Durante el Concejo, los asistentes trabajarán en la elaboración de un documento común que será remitido a los ayuntamientos y comunidades autónomas para su refrendo. La intención es que este texto sirva de fundamento jurídico y organizativo para una nueva institución que defienda los intereses de los municipios forestales, de forma similar a la representación existente en los sectores agrario y ganadero.
El subdelegado del Gobierno destacó que "los montes de utilidad pública son una riqueza evidente por su madera y biomasa, pero también son el punto de origen de las masas de agua y contribuyen a la eliminación del CO₂, además de asentar población en el medio rural".
Por su parte, Martín Chicote advirtió del aumento del riesgo de incendios por la falta de conservación de los bosques, agravada por la caída de los precios de la madera, la lana y la carne, y por la escasez de ayudas públicas.
El presidente recordó además que, según un estudio del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), los bosques españoles generan un valor económico anual cercano a los 10.000 millones de euros, y reivindicó que "una parte de esos recursos —unos 500 millones anuales— debería revertir en los ayuntamientos propietarios de montes comunales, para poder contratar personal especializado en conservación y mantenimiento".
Durante los cuatro días del Concejo, se celebrarán charlas, debates y visitas interpretativas, junto con las VI Jornadas de Silvicultura Naval, dedicadas a la histórica aportación de los bosques a la defensa nacional, especialmente a la construcción naval de la Armada española.
La iniciativa, con fuerte presencia soriana, refuerza el papel de la Real Cabaña de Carreteros de Burgos y Soria como referente en la defensa del patrimonio forestal, la economía rural y la memoria de los oficios tradicionales que durante siglos vertebraron las sierras del norte de Soria y el sur de Burgos.
La Fundación Iberdrola España culmina el proyecto que pone en valor este espacio arquitectónico que rinde homenaje a la princesa Kristina de Noruega, quien llegó a España para casarse con el infante Felipe
El presidente de la institución provincial, Borja Suárez, presenta un documento "abierto" con el que espera lograr el "mayor consenso político"
El objetivo es que los estudiantes comprendan que "todo lo que aparece en sus libros de texto está también en su entorno"








