La OSCyL interpretará obras de Vaughan Williams y Schumann en un concierto conmemorativo dirigido por Roberto Forés Veses.
El MEH se suma a la Noche Blanca y también será gratuito este sábado
Abrirá gratuitamente desde las 21.00 hasta las 00.00 horas (último pase a las 23.30 horas) tanto su exposición permanente como sus tres exposiciones temporales
El Museo de la Evolución Humana (MEH) se sumará este próximo sábado, 27 de mayo, a la Noche Blanca, una manifestación cultural gratuita y abierta a todos los ciudadanos que se celebrará en la ciudad de Burgos en numerosos espacios de uso público, tanto abiertos como cerrados.
El MEH abrirá gratuitamente desde las 21.00 hasta las 00.00 horas (último pase a las 23.30 horas) tanto su exposición permanente como sus tres exposiciones temporales 'El Amigo de Vermeer. El Primer Microscopio', Ciruelos. Primitivismo Abstracto' y 'De Excalibur a los Agujeros Negros'.
Con respecto a la exposición permanente, los visitantes podrán contemplar el Cráneo 4, recientemente instalado junto al Cráneo 5 en la pastilla referida a los fósiles encontrados en la Sima de los Huesos (planta -1).
Además, a las 20.15 horas el MEH ofrecerá la actividad 'Live Cinema Show Audiovisual', de Birku Audiovisual/Alberto Marcos, una remezcla de cortometrajes de pioneros en el cine, películas de cine mudo y de terror, etc, específicamente las realizadas en blanco y negro entre los años 20 y 40. Se podrá ver en el salón de actos del Museo a partir de las 20.15 horas, con entrada libre.
También los visitantes podrán conocer la instalación 'Rocas Sonoras' en la planta 0 del Museo. Se trata de un paisaje de rocas creado por los artistas Iván Cebrián y Coco Moya que suenan al ser tocadas, por lo que la instalación es un gran instrumento sonoro donde las personas que participan pueden interpretar una música diferente en cada ocasión.
La obra se completa con una gran proyección de vídeo de las montañas. Estas imágenes proyectadas son un testigo de la experiencia, un espacio abierto a la alucinación del paisaje.
En total, serán 70 horas de música en directo gratuita, con un presupuesto de 700.000 euros
El auditorio principal roza el completo, con todos los fines de semana de abril a junio prácticamente cubiertos, según destacan desde el equipo de Gobierno
'La noche de las Flores', forma parte de la serie 'Los Crímenes de Müller', una trama oculta que engancha y sorprende a los lectores