Burgos estrena el Festival de Cine Petronila en la segunda quincena de febrero de 2026

Del lunes 16 al viernes 27 Petronila convertirá la ciudad en un punto de encuentro cinematográfico con doce días repletos de actividades, formación y proyecciones.

imagen
Burgos estrena el Festival de Cine Petronila en la segunda quincena de febrero de 2026
El autor esVerónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 3 min.

Burgos estrenará en febrero una nueva cita cultural con la llegada del Festival Petronila, impulsado por Fundación Círculo, que nace con la intención de acercar el cine al público general y fortalecer el vínculo de la ciudad con la creación audiovisual. Sus sedes —en Plaza de España, 3, y el Auditorio elcírculo de la calle Ana Lopidana, 6— acogerán una programación diseñada para convertirse en un punto de encuentro entre creadores, espectadores y profesionales del sector.

Aunque la programación completa se dará a conocer próximamente, la organización ha avanzado las principales líneas de esta primera edición, que reivindica el talento local y aspira a consolidarse como un referente dentro del calendario cultural de la ciudad.

Arranque festivo con talleres y un concurso internacional de cortos

El festival comenzará coincidiendo con las celebraciones de Carnaval, con actividades pensadas para todos los públicos. Habrá propuestas lúdicas para adultos —como catas vinculadas al mundo del cine— y otras específicas para niños, aprovechando que esos días no hay actividad escolar.

Del 18 al 21 de febrero se celebrará el Concurso de Cortos Sociales, que incluirá proyecciones, charlas y encuentros con los equipos participantes. La respuesta ha sido masiva: más de 600 cortometrajes procedentes de once países han concurrido al certamen, entre ellos 40 de Castilla y León y seis producciones burgalesas.

Las obras seleccionadas competirán en tres categorías:

  • Sección Oficial: entre 20 y 25 cortos de hasta 30 minutos, centrados en temáticas sociales y en visiones diversas del mundo actual y del pasado.

  • Sección Castilla y León: dos sesiones de alrededor de una hora con entre 8 y 10 piezas realizadas por cineastas de la comunidad, con especial atención a la creación burgalesa.

  • Competición Nuevos Públicos: programaciones específicas para niños de 3 a 7 años y de 8 a 12 años, formadas por cortos internacionales. En esta sección, serán los propios menores quienes otorguen los premios en colaboración con centros educativos.

Además, el sábado 21 por la mañana se impartirá un taller dirigido por Ángeles González-Sinde y Pilar Castro. Ya por la tarde se celebrará la gala final, donde se entregarán los 13 premios del certamen, incluido el Petronila de Honor, que reconocerá la trayectoria de una figura destacada del cine español.

Una segunda semana centrada en encuentros y proyecciones

Tras el concurso, el festival dedicará su segunda semana a proyecciones, diálogos con especialistas y actividades formativas orientadas tanto al público general como a estudiantes y profesionales del audiovisual.

Las secciones que aspiran a mantenerse de forma permanente en el festival incluyen:

  • Indispensables: películas esenciales de la historia del cine, acompañadas de coloquios con expertos. En esta edición, estará dedicada a la figura de Luis García Berlanga.

  • D.O. Petronila: espacio para visibilizar la producción burgalesa y el talento del sector en la provincia.

  • Favoritas de los Goya: un recorrido por algunas de las películas destacadas de cada edición de los premios.

  • Petronila Formación: encuentros entre cineastas y estudiantes de la Universidad de Burgos y del IES Diego Marín Aguilera, enfocados en compartir experiencias y procesos creativos.

Compromiso con la accesibilidad

En línea con el trabajo que Fundación Círculo viene desarrollando en materia de inclusión, el festival aplicará diversas medidas de accesibilidad comunicativa en varias sesiones. Entre ellas, subtitulado, audiodescripción, Lengua de Signos Española y bucle magnético, con el objetivo de garantizar una experiencia plena para todos los asistentes.

El Festival Petronila se presenta así como una nueva apuesta cultural para la ciudad, con un programa diverso, inclusivo y pensado para convertir febrero en un mes dedicado al cine y a quienes lo hacen posible.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App