Cada día desde hace 14 años, Alberto Villa se levanta a las cinco de la madrugada para adquirir el mejor pescado fresco que venderá en una quincena de pueblos
Declaran Bien de Interés Cultural al Monasterio de Santa María de Rioseco
Desde el año 2010, el colectivo 'Salvemos Rioseco' ha realizado una "importantísima" labor de recuperación del Monasterio, acometiendo obras de consolidación de sus restos.
El Monasterio de Santa María de Rioseco, en el municipio del Valle de Manzanedo, ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento, según recoge este martes el Boletín Oficial de Castilla y León (BoCyL).
El Monasterio de Santa María de Rioseco, se localiza en el extremo norte de la provincia de Burgos, en el Valle de Manzanedo a orillas del río Ebro. Con un origen que se remonta al siglo XII, su historia es el resultado de diferentes épocas en los que se alternan períodos de crisis, siglos XVI y XVII y de recuperación como en el siglo XVIII, a los que seguirá su progresivo abandono y ruina.
Su construcción sigue el plan característico de los monasterios cistercienses y su distribución espacial se lleva a cabo atendiendo a los principios de funcionalidad y de austeridad, distinguiéndose tres fases constructivas, la primera de los siglos XIII-XIV, la segunda fase en el siglo XVI, coincidente con una época de prosperidad económica y una tercera en los siglos XVII y XVIII.
La Dirección General de Patrimonio Cultural, por Resolución de 9 de junio de 2017, acordó incoar procedimiento de declaración del Monasterio de Santa María de Rioseco, municipio del Valle de Manzanedo, como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento. El expediente cuenta con informe favorable de la IE Universidad de Segovia, y de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes.
Desde el año 2010, el colectivo 'Salvemos Rioseco' ha realizado una "importantísima" labor de recuperación del Monasterio, acometiendo obras de consolidación de sus restos. También realiza una destacada labor de difusión, con acciones colectivas, culturales y turísticas, dando a conocer la historia y la importancia del cenobio y facilitando el acceso a visitantes en horarios concertados, con semanas de voluntariado.
Esta labor de difusión se completa con la realización de publicaciones y artículos, charlas y exposiciones de fotografía y pintura y un gran número de actividades destinadas a dar a conocer este bien patrimonial.
El Monasterio de Santa María de Rioseco ejemplifica cómo el cuidado y la puesta en valor del patrimonio cultural y el fomento de su aprecio por los ciudadanos es un instrumento para la cohesión social y para generar nuevos recursos destinados a atender tareas de gestión y mantenimiento ordinario para el desarrollo territorial y el bienestar social, en línea con lo establecido en el Plan PAHIS 2020 del Patrimonio Cultural de Castilla y León.
La pedanía burgalesa de Santillán del Agua acoge este sábado 12 de julio la tercera edición de un festival que ya es símbolo rural
Recorrerán la Comunidad impulsando el futuro digital del medio rural
Frente a la irresponsabilidad, crecen las alternativas éticas como el Hotel Vetoven, que permite a perros y gatos disfrutar también de sus vacaciones