La exposición sobre Homo antecessor, elegida la mejor muestra de historia Historia National Geographic

La revista destaca que la muestra del MEH cuenta la historia del descubrimiento de una especie que cambió para siempre la historia

imagen
La exposición sobre Homo antecessor, elegida la mejor muestra de historia Historia National Geographic
Museo de la Evolución Humana.
El autor esVerónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 2 min.

La exposición 'Homo antecessor. El descubrimiento de una especie', del Museo de la Evolución Humana (MEH), ha sido elegida como Mejor exposición sobre historia en el ámbito nacional por los lectores de la revista Historia National Geographic. El reconocimiento forma parte de los Premios + Historia, que destacan la labor de divulgación del patrimonio, la cultura y el pasado.

La relación de candidaturas se publicó en el número de septiembre de la revista, mientras que la votación se habilitó en su página web entre el 22 de agosto y el 12 de octubre. La muestra del MEH conmemora el 30 aniversario del hallazgo en Gran Dolina (Atapuerca) de los primeros restos de una especie humana que transformó el conocimiento sobre el poblamiento de Eurasia: Homo antecessor.

La revista subraya que la exposición ofrece "un relato sobre cómo se gestó el descubrimiento y la catalogación de esta especie, y un homenaje a quienes lo hicieron posible", además de mostrar cómo las nuevas técnicas de investigación están permitiendo ampliar lo que se sabe sobre estos homínidos que habitaron la sierra burgalesa hace unos 850.000 años.

Esta es la segunda edición de los Premios + Historia, organizados con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba. En total se presentaron treinta candidaturas distribuidas en seis categorías. Los galardones se entregarán en una gala prevista para 2026 en Córdoba.

Entre el resto de premiados figuran el Museo de Miniaturas Militares de Jaca (Mejor Museo de Cultura Popular), las pinturas rupestres de la cueva de Maltravieso en Cáceres (Mejor descubrimiento histórico), el Parque Jardines Mediterráneos de la Hoya en Almería (Mejor recuperación de edificio histórico), el conjunto histórico de Trujillo (Mejor conservación de casco amurallado) y las Fiestas de luna al fuego de Zafra (Mejor patrimonio cultural).

Una exposición para comprender un hallazgo decisivo

La muestra, inaugurada en julio de 2024 en la segunda planta del MEH, repasa el proceso que llevó al reconocimiento científico de Homo antecessor. El recorrido comienza con los hechos del 8 de julio de 1994, cuando un equipo de excavación encontró en el nivel TD6 de Gran Dolina un diente que fue identificado como humano por el paleoantropólogo José María Bermúdez de Castro. Aquel hallazgo fue solo el primero de decenas de fósiles que acabarían definiendo una nueva especie publicada en Science en mayo de 1997.

La exposición explica cómo la antigüedad de estos restos permitió replantear las rutas y fechas del primer poblamiento europeo, al tiempo que los hallazgos de fauna y flora asociados hicieron posible reconstruir el ecosistema de Atapuerca durante el Pleistoceno inferior.

El MEH dedica también un espacio a las características anatómicas de Homo antecessor, sus vínculos con neandertales y humanos modernos, su tecnología lítica y su capacidad de adaptación en un entorno cambiante. Asimismo, se abordan aspectos controvertidos, como las evidencias de canibalismo, visibles en algunas marcas presentes en los huesos recuperados.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App