Valencia suspende clases en centros educativos de zonas inundables y pedanías de la dana

En riesgo extremo por lluvias de hasta 180 litros en 3-4 horas

imagen
Valencia suspende clases en centros educativos de zonas inundables y pedanías de la dana
Lluvias en Castilla y León (Foto: ICAL)
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

El Ayuntamiento de València ha suspendido las clases en los centros educativos ubicados en las zonas inundables de la ciudad y en las pedanías afectadas por la dana del pasado 29 de octubre debido a la alerta naranja activada por Emergencias de la Generalitat Valenciana para mañana lunes por previsión de fuertes lluvias.

El consistorio también ha tomado la determinación de cerrar este lunes parques, jardines y cementerios, y suspende la actividad deportiva al aire libre, mientras que recomienda al resto de centros educativos de la ciudad que trasladen las actividades previstas al aire libre a espacios en interior.

La Comunidad Valenciana y Cataluña han subido a nivel rojo (extremo) la alerta por lluvias en las próximas horas, hasta ahora naranja (riesgo importante), ante la previsión de precipitaciones muy fuertes, de hasta 180 litros por metro cuadrado que podrían alcanzarse en solo tres o cuatro horas, según las últimas previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El riesgo será hoy extremo a partir de las 20 horas en el litoral sur y el prelitoral sur de Tarragona, y en el litoral norte de Castellón, por precipitaciones acumuladas de 180 litros por metro cuadrado en doce horas y que podrían acumularse incluso en solo 3 o 4 horas.

El lunes estará también en nivel rojo durante toda la jornada la Comunidad valenciana, por lluvias de hasta 180 litros por metro cuadrado en doce horas en el litoral de la provincia de Valencia.

Asimismo seguirá en ese nivel de riesgo extremo el litoral sur y prelitoral sur de Tarragona y el litoral norte de Castellón por acumulaciones de 120 litros por metro cuadrado en doce horas y que podrían alcanzarse en solo tres o cuatro horas. 

7 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 10/1/2025 - 8:33:03 AM
Es fundamental la construcción de embalses de laminación y que también sirvan para usarlos para el consumo humano.
0
usuario anonimo 9/30/2025 - 9:18:08 AM
Las obras en las infraestructuras de los barrancos es fundamental y deben de agilizarse, mejorando los pasos de agua a través de las carreteras, puentes, así como la instalación de caudalímetros del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) a lo largo de los barrancos y en especial en los puntos donde confluyen debidamente anclados para que no sean arrastrados por la corriente, limnímetro aguas arriba instalados por los Ayuntamientos y controlados por cámaras de Protección Civil, así como la instalación de Sistema de Alerta Temprana (SAT) de la Confederación instalados a lo largo de barrancos y afluentes y conectados a sirenas para avisar antes de alcanzar un nivel peligroso.
0
usuario anonimo 9/30/2025 - 9:00:01 AM
Protección Civil de los Ayuntamientos debiera de tener su propio Canal de WhatsApp como otra vía para una información más cercana a los habitantes de los pueblos.
0
usuario anonimo 9/30/2025 - 8:57:13 AM
Medidas a tomar en las zonas donde en alguna ocasión se inundaron viviendas, bajos comerciales, garajes, colegios, almacenes, etc. Lo primero es instalar en todas las puertas y portones barreras anti inundación homologadas (una tabla con espuma no sirve) de suficiente altura, sellar en el exterior las tuberías de acometida para el agua, electricidad o gas, las viviendas de planta baja deben de tener la puerta con apertura hacia la calle y ser anti inundación además si son de planta baja, disponer de una escalera escamoteable en el techo con acceso al tejado para disponer de una vía de escape, o bien ante una alerta pasar a la vivienda de un vecino con planta alta sobre todo si hay gente con movilidad reducida, los desagües de las viviendas a pie de calle, negocios, garajes (sus bombas de achique no sirven al ir los colectores llenos) etc., deben de disponer de válvulas antirretorno para que el agua de la calle no entre por los desagües. Si sigue entrando agua en negocios y viviendas es por no tomar las medidas preventivas necesarias. Instalar barreras homologadas anti inundación, poner válvulas antirretorno en desagües, sellar rejillas y tuberías de acceso de servicios de luz, gas, etc. Las Administraciones deberían de dar ayudas para la compra de esas barreras o mamparos anti inundación.
0
usuario anonimo 9/29/2025 - 11:51:52 AM
esta vez si hacen caso de las alertas de la AEMET. si lo hubieran hecho un año antes no habrían perdido la vida 230 personas
0
Items per page:
1 – 5 of 6
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App