A los tres ya declarados se pretenden sumar otros seis espacios
Los parques micológicos 'brotan' en Castilla y León
A los tres ya declarados se pretenden sumar otros seis espacios
Castilla y León prevé contar con seis parques micológicos a finales de año. A los ya declarados de Montes de Soria, Montes Noreste Zamorano y Sierra de Francia, Béjar, Quilamas, en Salamanca se unirán en los próximos meses el Parque Micológico de Velilla del Río Carrión (Palencia), el de Gredos (Ávila) y el Parque Micológico Montes de Segovia.
La técnico responsable de Micocyl, Montse Ganado, explicó que se ha remitido a la Junta el proyecto para lograr la declaración de estos tres últimos parques y se está a la espera de superar el trámite. "Esperamos lograr la declaración a finales de este año y que formen parte de la red de parques micológicos de Castilla y León. Cada uno funciona de manera autónoma con sus tarifas, su entidad gestora y sus modalidades de permisos", destacó, para agregar que en el Bierzo también existe "interés" en crear un parque micológico.
El programa Micocyl, que gestiona los recursos micológicos, está implantado en todas las provincias de la Comunidad a excepción de Soria, donde se creó la Asociación Montes de Soria que gestiona el parque micológico más grande de España. Este año, al Micocyl, se ha incorporado la provincia de Palencia a través de su Diputación y diversos ayuntamientos.
En total, a través de este programa, impulsado por la Junta, actualmente se realiza la gestión en 17 acotados y tres parques micológicos, que engloban a más de 300.000 hectáreas y 500 pueblos.
El modelo de expedición de permisos funciona en todas las provincias igual, es decir, de enero a diciembre, excepto en Zamora y Valladolid, que se abre en enero y se cierra en julio, mes en el que hay que renovar trámites de licencia. "En una semana o 15 días se abrirá la expedición de permisos para Palencia y Zamora. Estos no se han abierto todavía porque desde Micocyl se requiere la licencia a la Junta para el coto y puede tardar más o menos", destacó.
Los parques micológicos funcionan como un acotado 'BIC' "mejorado" y su declaración, según Montse Ganado, implica que la Junta se comprometa a mejorar la vigilancia, a hacer investigación, a promocionar el consumo de setas silvestres y la comercialización.
Desde el Micocyl además de la gestión del recurso micológico, se generan herramientas útiles para que se extienden al territorio; se realiza investigación y los muestreos para cuantificar la producción y la diversidad de setas a través de una red de parcelas ubicadas por la región.
"Tenemos proyectos con otros grupos operativos micológicos de Cataluña y Navarra y se transfiere conocimiento a los acotados. También realizamos la formación para profesionalizar el sector con oferta de cursos de recolección micológica, guías, truficultura y auditores micológicos. Trabajamos la truficultura, por otro lado, con un programa integral".
A estas funciones se suma el desarrollo de la aplicación Micocyl, desde donde el recolector puede saber en qué acotado se encuentra, grabar la ubicación de su coche e incluso conocer las actividades que se realizan en esa zona (jornadas gastronómicas o charlas micológicas).
A pesar de los avances que Castilla y León ha dado para mejorar la gestión del recurso, desde Micocyl señalan que todavía queda camino por recorrer. En este sentido, se prevé crear un grupo operativo de trabajo para que se pueda compatibilizar la caza y la recolección micológica. Además, sobre la mesa también está la posibilidad de limitar el número de permisos para garantizar la sostenibilidad del recurso cuando sea necesario. "Establecer el número de permisos es complicado porque los recursos de vigilancia son limitados", explicó.
Campaña otoño
La gerente del Micocyl señaló, por otra parte, que la campaña micológica de este otoño, la más importante en cuanto a producción, todavía no ha comenzado, y añadió que como en la agricultura se dan ciclos de otoños muy buenos y otros malos por la sequía. Además, apuntó a que, en los últimos años, también se ha podido comprobar que se han recolectado níscalos en Valladolid el día de Reyes, algo que hace muy poco era "impensable". "Cada vez son más cálidos los inviernos", dijo.
"En Castilla y León todavía no hay campaña. Quizás en cotas altas de la cornisa Cantábrica se ha recolectado algún ejemplar pero tiene que llover y que se mantenga la humedad para que se dé la primera fructificación. Además, estos últimos días se han producido heladas que secan el suelo", detalló.
Los técnicos del Micocyl de las nueve provincias atienden las llamadas de miles de amantes de la micología durante la campaña de otoño que requieren información sobre la producción y lugares dónde recolectar. "De momento hay pocas llamadas", expresó, para corroborar que todavía no ha arrancado la campaña.
Micocyl
El Micocyl busca impulsar la investigación para el conocimiento del recurso micológico y su gestión sostenible, la planificación y regulación de la recolección y la comercialización de los hongos silvestres comestibles, la formación y profesionalización del sector del aprovechamiento micológico, el desarrollo del micoturismo en el medio rural y el desarrollo de la truficultura.
Micocyl trabaja de forma muy estrecha con los agentes de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y de la Guardia Civil para poder detectar cualquier tipo de delito y así controlar correctamente el aprovechamiento micológico de cada zona evitando cualquier tipo de ilegalidad que se cometa a este respecto. Los controles conllevan la verificación del permiso de recolección y de la identidad del recolector, además de la revisión de las especies y cantidades recolectadas. En caso de incumplimiento de las normas, el recolector podrá ser sancionado con una multa de entre 100 y 1.000 euros, así como al decomiso de las setas recolectadas.
Además, se esfuerzan en alertar que para consumir una seta hay que estar al cien por cien seguro de lo que se ha cogido, si el porcentaje disminuye, aunque sea al 99,99 por ciento, es mejor que se deje y que, por supuesto, en ningún caso se coma.
Con el 92,8 % de producción renovable frente al 56,8 % nacional, sólo Noruega mejora la producción de la Comunidad
Castilla y León ha desgranado la política social destinada a estos colectivos, desde el envejecimiento activo hasta la atención directa
El consejero de Medio Ambiente ha anunciado que incluirá "nuevas normas" que estarán vigentes "en breve"