Este quinto capítulo viaja con un servicio esencial para las poblaciones de Tierra de Campos acompañando a los operarios de la recogida de residuos sólidos urbanos
TeleRural 2.0 (V): De pueblo en pueblo con el camión de la basura
Este quinto capítulo viaja con un servicio esencial para las poblaciones de Tierra de Campos acompañando a los operarios de la recogida de residuos sólidos urbanos
Son las cinco y media de la madrugada. En la nave de la mancomunidad de 'Campos Góticos', que agrupa a 22 municipios de la zona norte de Valladolid, ya hay movimiento. Los operarios de recogida de residuos sólidos urbanos de todas estas poblaciones de Tierra de Campos comienzan otra intensa jornada. Este, de la recogida de basuras, es uno de los servicios más básicos y necesarios de cualquier municipio, que suele traer de cabeza a los regidores.
Pero si dificultoso es esta labor en las grandes localidades, se agrava aún más en las pequeñas poblaciones. Hoy, TeleRural se sube a uno de estos camiones para conocer de primera mano cómo se desarrolla la recogida de las basuras orgánicas por estos municipios que aúnan fuerzas en estas labores imprescindibles de forma mancomunada.
La de ‘Campos Góticos’, que tiene sus instalaciones en Medina de Rioseco, cuenta con dos camiones. Uno de carga lateral para los contenedores más grandes y nuevos y otro, de carga trasera, para los soterrados (únicamente en la localidad riosecana) y los contenedores más convencionales, que son los que disponen la mayoría de las poblaciones.
Óscar Toledano es, desde hace algunos meses, el conductor de uno de los vehículos. Encierra una historia cuanto menos curiosa. La cuenta el protagonista: "Yo soy de Madrid y me he dedicado veinte años a la seguridad privada. Un día decidimos venirnos a Bolaños, el pueblo de los abuelos de mi mujer, y cambiar de vida. La verdad es que estoy encantado". Aquí empezó con los camiones: "Primero con cubas de leche y hormigoneras y ahora surgió esta oportunidad". "Estoy muy a gusto con mi trabajo y con mi compañero". Se refiere a Floren Guerra, el operario que viaja en la parte trasera del camión "arrastrando contenedores".
SIETE POBLACIONES
La jornada comienza en Medina de Rioseco. Se recogen todos los soterrados y de ahí, a Tordehumos. Comienza así una de las diferentes rutas que tienen establecidas según el día. "Una vez que hemos puesto las calles, vemos amanecer", dice Óscar con un humor inmejorable a pesar de las horas intempestivas. Aunque su trabajo es el de conductor, no duda en bajarse a echar una mano a su compañero cuando en un punto de recogida hay más de un contenedor. Es en Tordehumos donde coinciden con el alcalde del municipio, Agapito Bravo, que además es presidente de la Mancomunidad.
"Es un servicio básico y esencial para los pueblos de la zona. Recogemos a 22 municipios con una población de unas 9.000 personas", concreta el regidor, quien no obstante recuerda que en verano el censo es mucho mayor. Agapito Bravo explica que la recogida se hace "un día sí y otro no" para poder abarcar todas las poblaciones y hace un llamamiento a la concienciación de la importancia que tiene el reciclaje. En este sentido, Floren desvela que se han encontrado con "casi de todo": "Desde animales muertos, hasta televisiones en contenedores soterrados, o cochecitos de bebé; todo menos basura", dice resignado.
Echan un vistazo en Morales de Campos. No toca hoy este municipio, pero comprueban que los contenedores no estén llenos tras las fiestas patronales. Siguiente parada: Cabreros del Monte. La de basurero ha sido de siempre una profesión un tanto desprestigiada. Pero su labor es básica. "Lo peor es el olor, pero es un oficio llevadero, los hay mucho peores", confiesa Floren.
En Villafrechós tienen cinco minutos para tomar un café "donde Germán que tiene unos churros increíbles". La conversación gira en torno al fútbol, concretamente a las esperanzas de que el Pucela regrese a Primera. Se nota que hay buen feeling entre ambos compañeros.
DESCARGA EN EL CTR DE VALLADOLID
Pero la pausa dura poco. Los contenedores esperan, algunos llenos. Hay que recoger los de Palacios de Campos y también los de Montealegre. Es la última población de esta ruta y en sus calles, estrechas y en verano con muchos coches aparcados, aparece la pericia de Óscar al volante.
El penúltimo paso es llegar hasta el Centro de Tratamientos de Residuos de Valladolid, de propiedad municipal. Allí, el camión de Óscar y Floren llegará bien pasado el mediodía. Pesaje, descarga y regreso a Rioseco. Aún tendrán que limpiar el vehículo y engrasarlo para dejarlo listo para la siguiente jornada. La recogida solo para los domingos y eso, "los lunes se nota", dice nuestro protagonista.
Los basureros han cumplido con su labor, a veces ingrata y poco reconocida. Pero "alguien lo tiene que hacer" y ellos derrochan profesionalidad. Además cumplen el requisito para estar en esta serie: acercan a los pueblos de nuestra provincia un servicio móvil e imprescindible. Ellos son verdaderos TeleRurales.
Debido a las lluvias intensas previstas
El presidente de la Diputación reivindica en Caleruega la unión de tradición y desarrollo para combatir la despoblación y fortalecer el medio rural
Destinado a la rehabilitación de viviendas de titularidad municipal destinadas a alquiler social, superando las 600 desde su puesta en marcha en la Comunidad