La consejera de Educación asiste al acto de apertura del curso universitario 2025-2026 de la Universidad de Burgos
José Miguel García apuesta por una universidad pública "bien financiada, integradora y no segregante"
El rector de la UBU defiende "una universidad inclusiva, que no desperdicie talento y que genere retención, atracción y oportunidades de vida en nuestro entorno"
El rector de la Universidad de Burgos (UBU), José Miguel García, apostó hoy por una universidad pública "bien financiada, integradora y no segregante" durante su intervención en el acto de apertura del curso académico 2025-2026 de la UBU celebrado en el Paraninfo, en el Hospital del Rey.
"También en la universidad debemos mirarnos en el espejo", advirtió, al tiempo que reconoció que "el acceso a la universidad no está exento de problemas", ya que "la Selectividad, EBAU, PAU, o como se llame en el futuro, conlleva problemas internos de equidad y hace que se pierda gran parte del segundo curso de Bachillerato en preparar la prueba, un tiempo innecesario con los sencillos mecanismos de normalización de resultados".
Por ello, manifestó que "nuestra apuesta debe ser una universidad pública bien financiada, integradora y no segregante, con plazas suficientes para formar a lo largo de su vida laboral a todas las personas que necesitaremos en el futuro próximo y que hoy mismo ya necesitamos". Añadió que debe ser "una universidad inclusiva, que no desperdicie talento y que genere retención, atracción y oportunidades de vida en nuestro entorno".
De hecho, dirigiéndose a la consejera de Educación, Rocío Lucas, el rector apuntó que "el sistema educativo en nuestra tierra, en todos los niveles, es ejemplo de buen funcionamiento" y que "la universidad debe no solo mantener sino potenciar su papel como ascensor social, sin renunciar a la excelencia".
García dio una "calurosa" bienvenida a los más de 3.200 nuevos estudiantes de grado y máster, de los que seis de cada diez provienen de fuera de la provincia, y que suponen un incremento del 20 % en la entrada a los grados respecto al curso pasado. "El acceso a la universidad viene acompañado de ilusión, entusiasmo y expectativas", dijo, y agregó que "trabajaremos con empeño para que se vean satisfechas".
El acto de apertura del curso académico 2025-2026 de la UBU sirvió también para afianzar un escenario de colaboración con las diferentes administraciones públicas con el fin de continuar ampliando el importante impacto económico que la UBU tiene en su entorno, aportando más de 252 millones de euros al PIB provincial y sustentando más de 1.800 empleos directos.
En este sentido, el rector reconoció que el apoyo de la Junta ha sido "decisivo" para que el proyecto de implantación del grado en Medicina salga adelante. "El grado en Medicina se consolidará como un programa de referencia, incorporando las últimas tecnologías sin perder el enfoque humano, y contribuirá de manera decisiva a mejorar la atención sanitaria en los tres grandes hospitales de la provincia, en la Atención Primaria y, en definitiva, en la calidad de vida de nuestros ciudadanos", subrayó.
También pidió reforzar la relación con el Ayuntamiento de Burgos con la iniciativa ‘Burgos Industria’ y la incubadora de empresas en el marco del hidrógeno verde. Asimismo, apuntó líneas de trabajo que se quieren potenciar junto a la Diputación, como el desarrollo de iniciativas empresariales en entornos rurales y urbanos.
Igualmente, señaló la disposición a seguir trabajando con los Ayuntamientos de Aranda de Duero y Miranda de Ebro, con una postura de apertura "a un diálogo natural, directo y alejado de presiones y medios", recalcando que "Aranda se merece tener un campus universitario", pero admitiendo igualmente que los tiempos de la universidad pueden ser diferentes a los tiempos políticos y sin perder de vista que se debe contar "con la financiación adecuada, porque la financiación también es limitante y hay que tenerla en cuenta".
Memoria del curso anterior
Durante la lectura de la memoria del curso académico pasado, el secretario general de la Universidad de Burgos, Julio Agustín Pérez Gil, destacó la "profunda renovación" vivida en la institución, con la elección de un nuevo rector, la configuración de su equipo de gobierno y la composición de un nuevo claustro, todo ello "cimentado en el legado del buen hacer de quienes nos precedieron".
Esta transformación también se ha reflejado en el personal docente e investigador, al que se incorporaron cerca de un centenar de profesores en sus diferentes categorías, afianzado en la estabilización de más de 50 puestos del Personal Técnico, de Gestión y Administración de Servicios.
Asimismo, se ha puesto en marcha una nueva titulación, el Grado interuniversitario en Ciencias Gastronómicas, dos nuevas cátedras —de Inteligencia Artificial para la Administración Pública y la Cátedra GPYO en Transporte, Energía y Sostenibilidad— y se han verificado las memorias de los másteres en Ingeniería Biomédica y en Educación y Sociedad Inclusivas, a las que se suma el inicio del Grado en Matemática Aplicada y Computación y el comienzo del próximo año del grado en Medicina.
En el ámbito de la internacionalización destacaron los 47 proyectos europeos de investigación y las más de 140 formaciones llevadas a cabo en el marco de la Alianza Europea RUN-EU, así como la intensificación de la cooperación al desarrollo, el aprendizaje colaborativo online, el aprendizaje servicio (ApS) o el programa English Friendly. A todo ello se añaden importantes proyectos gracias a la cooperación interinstitucional, como el Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos (IBioBURGOS), y a la colaboración universidad-empresa, como la recogida en el informe Conocimiento y Desarrollo con el Grupo Antolín.
Acto institucional
La Universidad de Burgos celebró hoy el acto de apertura del curso académico 2025-2026 en el Paraninfo del Hospital del Rey y contó con la presencia del equipo rectoral, representantes de entidades sociales y autoridades académicas y políticas, incluida la consejera de Educación, Rocío Lucas.
La ceremonia comenzó con la intervención del secretario general, Julio Agustín Pérez Gil, que leyó la memoria del curso pasado. A continuación, José María Caballero Lozano, catedrático de Derecho Civil, impartió la lección inaugural titulada "Aspectos jurídicos de los animales como seres dotados de sensibilidad".
Seguidamente, la Universidad de Burgos entregó los diplomas a los premios extraordinarios de Fin de Estudios del curso 2023-2024 y se impusieron las medallas de Alfonso VIII, en la categoría de oro y plata, destinadas a los miembros del personal docente e investigador y del personal de administración y servicios de la UBU que alcanzaron la jubilación en servicio activo. También se concedieron estas medallas a las personas fallecidas y a quienes cumplieron 25 años de servicios prestados en la institución académica burgalesa. Tras la entrega de distinciones, intervino el rector José Miguel García.
Al acto también asistieron los rectores de las universidades de León, Valladolid, Isabel I y de la Universidad Europea Miguel de Cervantes; el presidente de la Diputación provincial de Burgos, Borja Suárez; la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala; el general jefe de la División San Marcial en Burgos, Mariano Arrazola; junto a otras autoridades autonómicas, locales y eclesiásticas y representantes del tejido social y económico.
El rector de la UBU defiende "una universidad inclusiva, que no desperdicie talento y que genere retención, atracción y oportunidades de vida en nuestro entorno"
La visita se enmarca en el programa Erasmus+ y permite reforzar el aprendizaje a lo largo de la vida y el intercambio cultural
Morcilla Conf llega este 26 y 27 de septiembre a Burgos con más de 500 asistentes, siete ponencias, talleres, mesas redondas y espacios de networking