La OSCyL interpretará obras de Vaughan Williams y Schumann en un concierto conmemorativo dirigido por Roberto Forés Veses.
La Catedral de Burgos acogerá un concierto de la OSCyL con motivo del 950 aniversario de la Diócesis
La OSCyL interpretará obras de Vaughan Williams y Schumann en un concierto conmemorativo dirigido por Roberto Forés Veses.
La imponente Catedral de Burgos será el escenario de un concierto muy especial el próximo viernes 2 de mayo a las 20:30 horas, con la actuación de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) bajo la batuta del reconocido director valenciano Roberto Forés Veses. La cita musical tendrá lugar en el Altar Mayor y se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 950 aniversario del traslado de la Diócesis de Oca a Burgos.
El concierto ha sido presentado esta mañana en la Capilla de los Condestables, en un acto que ha contado con la participación de Inmaculada Martínez Merino, Directora General de Políticas Culturales; Félix Castro Lara, presidente del Cabildo Metropolitano; Antonio Miguel Méndez Pozo, presidente de la Fundación Consulado del Mar; y Carlos Izquierdo Yusta, vicario general de la Diócesis.
La iniciativa está organizada por la Fundación Consulado del Mar de Burgos, en colaboración con el Cabildo Metropolitano y la Junta de Castilla y León. El programa musical rinde homenaje a los compositores Ralph Vaughan Williams, con su Fantasía sobre un tema de Thomas Talis, y Robert Schumann, con la Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, Op. 97 "Renana".
El aforo para el concierto será de 600 localidades, y las entradas ya están disponibles a través de Teleentradas, con precios de 8 y 5 euros.
El maestro Roberto Forés Veses, actual Principal Director Invitado de la English Chamber Orchestra, aportará su reconocida sensibilidad artística a esta cita. Forés ha dirigido en algunos de los principales auditorios del mundo, como el Cadogan Hall de Londres, el Concertgebouw de Ámsterdam o el Carnegie Hall de Nueva York.
Por su parte, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, con más de tres décadas de trayectoria, es hoy uno de los principales referentes del panorama sinfónico español, con actuaciones habituales tanto en el territorio autonómico como en festivales internacionales.
En total, serán 70 horas de música en directo gratuita, con un presupuesto de 700.000 euros
El auditorio principal roza el completo, con todos los fines de semana de abril a junio prácticamente cubiertos, según destacan desde el equipo de Gobierno
'La noche de las Flores', forma parte de la serie 'Los Crímenes de Müller', una trama oculta que engancha y sorprende a los lectores