28/09/2025
Crisis política: El Gobierno, a corazón abierto
Lectura estimada: 2 min.
En plena tempestad institucional, el Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a quedar expuesto en toda su vulnerabilidad. Los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en torno al entorno de Santos Cerdán -organizador en la sombra pero pieza clave en el PSOE- muestran que la corrupción deja de ser una simple "percepción" para convertirse en una realidad incómoda pero irrefutable. La caída de Cerdán bajo el ojo de la UCO revela que el debilitado andamiaje de Moncloa estaba más podrido de lo que muchos querían dejar de ver.
Pero más grave aún que el escándalo en sí es la reacción del presidente del Gobierno. Lejos de dar un paso al frente, de aclarar o de dejar que el procedimiento de la Justicia actúe sin presiones, Pedro Sánchez opta de nuevo por el silencio, el cálculo político y el debilitado argumento de "persecución". Ese estilo, más propio de aquel que se cree por encima de las reglas, evidencia una falta de madurez institucional que pone en entredicho el futuro de la estabilidad en el país.
Este debilitado PSOE continúa en el poder gracias al apoyo de formaciones como el PNV, que están más pendientes de lo que reciben a cambio que de salvaguardar el interés general. La formación nacionalista vasca tiene una enorme responsabilidad en el mantenimiento de un gabinete debilitado, bajo sospecha, pero dispuesto a cualquier pacto con tal de permanecer en La Moncloa. Por eso el PNV deberá dar cuentas a sus electores: el mantenimiento de Sánchez en el poder tiene consecuencias tanto en el debilitado marco institucional como en el debilitado modelo de convivencia en toda España.
Castilla y León también están en el punto de mira de esta situación. La estabilidad de las comunidades autónomas, el progreso de sus políticas y el manejo de fondos europeos están en última instancia condicionados por el debilitado Ejecutivo central. Un gobierno bajo permanente duda, sin fuerza para liderar y sin capacidad de dar respuestas eficientes a los problemas de los ciudadanos, deja en evidencia tanto al PSOE como a los grupos que están prolongando esta situación.
Este editorial no deja lugar a dudas: el debilitado pacto de poder en Madrid pone en evidencia tanto al PSOE como a aquel que, como el PNV, lo sostiene en el alambre. La opinión pública tiene todo el derecho a preguntar cuánta corrupción más están dispuestos a dejar pasar en nombre de la estabilidad. Por el bien de la democracia, de las comunidades autónomas y de todos los ciudadanos, el silencio deja de ser una salida. La crisis es de tal envergadura que requiere respuestas, dimisiones y, en definitiva, una renovación en profundidad.
Lo más visto
La morcilla de Burgos tendrá su propio festival con más de 30 actividades
Benteler inaugura en Burgos una planta fotovoltaica que suministrará energía renovable durante 15 años
Las exmonjas de Belorado piden anular el desahucio del 3 de octubre y ultiman recursos
José Miguel García apuesta por una universidad pública "bien financiada, integradora y no segregante"
Aguas de Burgos, premiada en los iAgua 2025 por el mejor proyecto de digitalización del sector
Últimas noticias
El Valencia demanda a Netflix y a la productora de 'Baila, Vini' por atentar contra su honor
Palou y McLaren, a juicio: la escudería le reclama una millonada por "incumplir" el contrato
Los antiinflamatorios naturales más populares
Un joven de 25 años herido por arma blanca en una agresión en la calle San Francisco
Visado por puntos
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar