Las administraciones burgalesas expresan sus condolencias a los afectados de la DANA

Las banderas del Ayuntamiento de Burgos ondean a media asta en señal de duelo por los hechos ocurridos en la Comunidad Valencia y Castilla-La Mancha

imagen
Las administraciones burgalesas expresan sus condolencias a los afectados de la DANA
Verónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 2 min.

Las administraciones burgalesas expresaron hoy sus condolencias a los afectados de la DANA, principalmente en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, protagonizando un minuto de silencio en las puertas del Consistorio. Las banderas del Ayuntamiento ondearán a media asta en señal de duelo por los hechos ocurridos y la ciudad ofrece a los afectados todos los recursos que sean necesarios.

La alcaldesa de la capital burgalesa, Cristina Ayala, declaró que "desde la ciudad de Burgos todas las administraciones estamos aquí para unirnos en las condolencias por lo que ha pasado desde ayer en Valencia". "No me imagino lo que tiene que ser para un alcalde de una de las ciudades, de uno de los municipios, donde ahora vemos fotos que nos impactan enormemente", reconoció.

Ayala se refirió a que "desde luego por los daños económicos" pero, sobre todo, "por las personas que ya se han dado por fallecidas y que además son solo un cómputo provisional". "Hace dos minutos las redes sociales notificaban ya 62 víctimas mortales. La afección es tremenda, sobrepasa el horror que todos podamos imaginar", declaró.

En este sentido, se mostró convencida de que "va a haber una coordinación máxima, como tiene que ser en estos casos, para intentar ayudar a todos los afectados" y deseó que "el tiempo dé una tregua cuanto antes". "Será entonces, -dijo- cuando se tratará de hacer el balance final y ver cómo, de alguna forma, todo lo que podamos ayudar, desde luego va a quedar de mano de todos". "Y las condolencias de parte de todo Burgos, de toda la ciudadanía, por algo tan terrible como esto", apostilló.

Preguntada por la ayuda que la ciudad puede prestar a los afectados por la DANA, la regidora señaló que "en estas catástrofes naturales solo podemos sentirnos todos españoles y decir que todo lo que pudiéramos, en el caso que sea, incluso para el rescate de víctimas a través del GREM, que puede ser una de las cosas que puede quizás ayudar, si es necesario que mandemos la unidad, nos pondremos en contacto ahora mismo para ver si es necesario o si lo necesitan".

El vicepresidente de la Diputación provincial de Burgos, Ramiro Ibáñez, manifestó que se trata de "una noticia de horror"."Es una noticia que a todos nos estremece", exclamó, y agregó que desde la Diputación, se colaborará en "todo lo que podamos hacer", si bien, dijo que "estamos ya en contacto con las diputaciones afectadas y pondremos los medios que sean a disposición".

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 11/4/2024 - 5:32:52 PM
El Plan de Emergencia Municipal de Burgos (PEMBUR), tiene fecha de octubre de 2009, creo que procede una revisión extraordinaria, para ajustarlo a los últimos sucesos, el PEMBUR no contempla el difícil pero siempre posible colapso de las presas Uzquiza y Arlanzón o la apertura de emergencia de sus compuertas lo que originaría una fuerte avenida de agua descontrolada. Se tiene pensado hacer nuevos puentes peatonales sobre el río, es de esperar que en sus cálculos se prevea el máximo empuje posible del agua y además pueda resistir el paso de vehículos pesados ante una urgencia, si fuera necesario.
0
usuario anonimo 11/4/2024 - 5:09:18 PM
Debéis de actualizar los planes de emergencias del primero al último. Además debiera de comunicar el Ayuntamiento, según el mapa de zonas inundables, a aquellas empresas y comunidades de vecinos que están en zona inundable, para que puedan establecer sus acciones preventivas. Manos a la obra y menos fotos.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App