Se volverá a trabajar en los yacimientos "de siempre" con presencia de hasta 300 investigadores
Un total de 1.414 alumnos de 30 centros escolares de Burgos participa en las 'Aulas de la Naturaleza' de la Diputación
Escolares con edades comprendidas entre los 8 y 16 años, acompañados por uno o dos profesores, pasan cinco días realizando diferentes actividades
Un total de 1.414 alumnos pertenecientes a 30 centros de Primaria y Secundaria participa en el programa 'Aulas de la Naturaleza' de la Diputación de Burgos, en el que escolares con edades comprendidas entre los 8 y 16 años, acompañados por uno o dos profesores, pasan cinco días realizando diferentes actividades.
La institución provincial, a través de la Unidad de Cultura y Educación, convocó de nuevo el programa para este curso. "A pesar de las dificultades que ha entrañado poder llevar a cabo este año esta actividad, por todas las peculiaridades debidas a nuestra situación actual, todo se está desarrollando con satisfacción de los colegios participantes", señala la Diputación a través de un comunicado remitido a Europa Press.
El programa, que tuvo que ser suspendido por la pandemia, se ha retomado con nuevas unidades y contenidos didácticos adaptados a los nuevos tiempos y enfocados a nuevos objetivos de desarrollo personal y social, sostenibilidad y cultura de concienciación medioambiental, añande.
"El programa sigue siendo una gran herramienta docente para el alumnado, no solo a nivel educativo, sino de conocimiento e intercambio de experiencias vitales en la que cada niño experimenta, aprende y por supuesto se divierte", añade.
El presidente de la institución provincial, Borja Suárez, presenta un documento "abierto" con el que espera lograr el "mayor consenso político"
El objetivo es que los estudiantes comprendan que "todo lo que aparece en sus libros de texto está también en su entorno"
La entidad, con presencia en Burgos y Soria, celebrará en Quintanar de la Sierra el primer Concejo de municipios forestales de España
El consejero de Movilidad inaugura la primera marquesina en la red metropolitana de Segovia, y la implantación definitiva del proyecto en 2.610 rutas de autobús.