La acción se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado por ambas entidades para la formación de científicos divulgadores del proyecto de Atapuerca.
Atapuerca recupera la normalidad con una campaña de excavaciones del 14 de junio al 29 de julio
Se volverá a trabajar en los yacimientos "de siempre" con presencia de hasta 300 investigadores
Atapuerca calienta motores para una campaña de excavaciones con la que se pretende recuperar el "ritmo" de ediciones pasadas, con excavaciones "como las de antes", previas a la pandemia. Así lo afirma a Ical uno de sus codirectores, Eudald Carbonell, que destaca que tienen muchas ganas de empezar estos nuevos trabajos en la que denomina como la "campaña de la normalización". Este año, los trabajos comenzarán el 14 de junio y finalizarán el 29 de julio, recuperando la duración de años anteriores a 2020.
"Queremos que las cosas vuelvan a normalizarse. Estamos en unos momentos muy interesantes de la excavación", añade. Durante los dos últimos años, la pandemia del coronavirus impidió que las campañas se llevaran a cabo con normalidad, reduciendo el tiempo de excavación e impidiendo la llegada de investigadores de fuera del país. "Si no hubiera habido la pandemia estaríamos en una situación muy distinta. Atapuerca no ha parado, pero la pandemia ha retrasado los trabajos", recuerda el arqueólogo.
Por ello, asumen la nueva campaña con muchas ganas, durante la cual se trabajará en los yacimientos "de siempre", haciendo alusión a Gran Dolina, Sima del Elefante, Cueva Fantasma, Galería de las Estatuas, Sima de los Huesos, Trinchera del Ferrocarril, Galería, Portalón de Cueva Mayor, aunque asegura que este año, de entrada, no se excavará en La Paredeja dado que los resultados obtenidos hasta ahora "no son los que pensaban". En esta línea destaca la importancia de seguir con los trabajos de excavación en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, dado que están en "niveles fértiles". ·
Otra de las novedades de este año con respecto a 2020 y 2021, y que permitirá recuperar esa ansiada normalidad son los investigadores, que este años rondarán la cifra de 250 o 300 personas. Además, volverán los investigadores en prácticas, tanto de Burgos como de ciudades como Madrid, Zaragoza, Tarragona, etc., al igual que investigadores del extranjero que colaboran con Atapuerca.
No será necesario tampoco un protocolo especial, dado que ya no es obligatorio el uso de mascarillas en exteriores ni en interiores
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte anunció esta semana la concesión de una subvención de 70.000 euros a la Fundación Atapuerca, para la financiación de los gastos de seguridad y logística y actividades de comunicación de la campaña de excavaciones de este 2022.
El CAREX de Atapuerca acoge la XVII edición del cross reconocido por ‘World Athletics’ como el mejor del mundo, organizado por el IDJ de la Diputación de Burgos y patrocinado por Ibercaja.
Declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León en 2017 y distinguida como ‘Mejor Iniciativa de Desarrollo Local de Castilla y León’.
Serán seis los municipios que ofrecerán bicicletas eléctricas para visitar el 'Territorio Obarenes'
El consejero ha analizado los proyectos culturales puestos en marcha en torno al yacimiento salmantino y al origen del español en el monasterio burgalés
Habrá actividades conmemorativas del 29 de marzo al 6 de abril. El fotógrafo leonés García-Álix presenta 68 imágenes inéditas tomadas en los últimos 15 años
Serán un total de 3.000 dorsales que habrá que tramitar a través de la web idj.burgos.es