Se desmontó por razones de seguridad y volverá a instalarse en el emplazamiento original
Renfe registra un récord con más de 163.000 viajeros transportados en el primer día de Semana Santa
Ofrece hasta el lunes 18 de abril cerca de dos millones de plazas
Renfe ha registrado este viernes 163.576 viajeros transportados en casi un millar de trenes en sus servicios de Ave-Larga Distancia y Media Distancia en el primer día de operación salida de Semana Santa, lo que supone una cifra récord de pasajeros en un día desde que se inició la pandemia.
En concreto, en Ave y Larga Distancia han sido transportados 99.613 viajeros, mientras que en Media Distancia han viajado 63.963 personas, ha informado el operador en un comunicado.
Los trayectos más demandados han sido los que enlazan Madrid con Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia y Cataluña, si bien se ha alcanzado una alta ocupación también en el Corredor Mediterráneo, así como servicios que enlazan Cataluña con Andalucía.
En Media Distancia destaca la movilidad en recorridos que enlazan las grandes capitales con la costa, como desde Barcelona hacia la Costa Dorada y Costa Brava; Sevilla hacia Cádiz y Huelva; o desde Valencia hacia Alicante y Costa Blanca, entre otras.
Al optar por este medio de transporte, los viajeros han evitado la circulación de casi 110.000 coches y sus correspondientes emisiones de gases de efecto invernadero así como otras partículas contaminantes.
Para responder a la movilidad de personas durante Semana Santa, Renfe ofrece hasta el lunes 18 de abril cerca de dos millones de plazas en sus trenes de Servicios Comerciales y Media Distancia.
Para ello, ha incrementado la capacidad disponible con 79.569 plazas extra en sus trenes a los destinos más demandados en Ave y Larga Distancia. Asimismo, ofrece 836.685 de plazas en los servicios Avant y Media Distancia.
Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009
El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional analizan qué consecuencias acarrearán las decisiones del Gobierno de EEUU