Solo un 2,8 % de los pequeños accionistas aceptó la oferta, lo que representa apenas el 1,1 % del capital. La CNMV revelará el viernes el resultado
El 97,2% de los clientes accionistas del Sabadell rechaza la opa del BBVA
Solo un 2,8 % de los pequeños accionistas aceptó la oferta, lo que representa apenas el 1,1 % del capital. La CNMV revelará el viernes el resultado
El 97,2 % de los clientes del Banco Sabadell que también son accionistas rechazó la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por el BBVA, según informó este martes la entidad catalana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los clientes accionistas del Sabadell representan el 30,8 % del capital total del grupo, y de ellos, solo un 2,8 % aceptó la propuesta del banco presidido por Carlos Torres, que consistía en el canje de una acción nueva del BBVA por cada 4,8376 del Sabadell. En conjunto, estos inversores favorables a la operación suponen únicamente el 1,1 % del capital.
Este dato refuerza las dudas sobre el desenlace de la opa y alimenta las especulaciones sobre una posible segunda oferta por parte del BBVA, pendiente de los resultados globales que la CNMV publicará este viernes.
El banco vasco condicionó el éxito de la operación a alcanzar al menos el 50 % del accionariado del Sabadell. No obstante, si supera el 30 %, podría lanzar una nueva opa —esta vez obligatoriamente en efectivo— al mismo precio que la primera, según ha reiterado su presidente.
La CNMV será la encargada de determinar el valor en euros de la oferta original, fijando un precio "equitativo" por debajo del cual no podrá situarse el BBVA. Mientras el banco comprador insiste en que mantendrá el mismo valor, el Sabadell defiende que cualquier nueva oferta deberá ser superior.
La presidenta de Red Eléctrica atribuyó al incumplimiento de grupos convencionales la responsabilidad el apagón del pasado 28 de abril
El oro supera los 4.000 dólares por onza y la plata sigue su estela, marcando máximos históricos en medio de la tormenta política y comercial global
La oposición de reguladores, gobiernos y consejos de administración ha complicado la toma de control mediante ofertas hostiles, aunque hay casos que sí salieron