El Plantío formará parte de la 'Ciudad del Deporte' que el PP quiere proyectar
Burgos invertirá hasta 20 millones en la remodelación de El Plantío y su entorno deportivo
El Plantío formará parte de la 'Ciudad del Deporte' que el PP quiere proyectar
El Ayuntamiento de Burgos ha confirmado su compromiso de aportar hasta 20 millones de euros para la ampliación y modernización del Estadio Municipal de El Plantío, una intervención que forma parte de un ambicioso plan de regeneración urbana y deportiva que la alcaldesa, Cristina Ayala, ha definido como "una inversión de futuro para la ciudad y para el deporte burgalés".
El nuevo estadio, cuyo coste total ascenderá a unos 50 millones de euros, será financiado en un 40% por el Consistorio y en un 60% por el Burgos CF, que asumirá alrededor de 30 millones. Según Ayala, esta colaboración público-privada permitirá dotar al recinto de infraestructuras modernas, con capacidad para 19.000 espectadores, más de 40 palcos y nuevas zonas de servicios, ocio y oficinas.
Un plan integral para la 'Ciudad del Deporte'
La remodelación de El Plantío no será una actuación aislada. El Ayuntamiento proyecta además una inversión adicional de 20 millones en el entorno conocido como la 'Ciudad del Deporte', un espacio que reúne instalaciones clave como el Coliseum Burgos, las piscinas municipales, el polideportivo, las pistas de tenis y la pista de hockey.
El plan prevé la construcción de una pasarela sobre el río Arlanzón, con un coste aproximado de 1,5 millones de euros, que conectará El Plantío con Las Veguillas y el Paseo de La Quinta. También se actuará en la peatonalización de calles como La Chopera, La Cascajera, 2 de Mayo y la avenida del Arlanzón, con un presupuesto estimado de ocho millones.
Entre las mejoras contempladas se incluye la reforma de las piscinas de El Plantío, la renovación de la cubierta del polideportivo y la instalación de un marcador en el Coliseum, donde disputa sus encuentros el San Pablo Burgos.
El desarrollo de esta gran intervención se integrará en la "hoja de ruta a diez años" del gobierno municipal, basada en cinco ejes estratégicos: industria, cultura, desarrollo urbano, servicios sociales y patrimonio. La alcaldesa subrayó que la actuación "va más allá del fútbol", ya que busca transformar toda la zona deportiva en un entorno moderno y accesible.
El proyecto prevé también la construcción de dos aparcamientos subterráneos en los fondos norte y sur del estadio, con una capacidad total de 400 plazas. No obstante, el Ayuntamiento apuesta por fomentar el uso del transporte público y la movilidad peatonal debido a la céntrica ubicación del complejo.
Durante la remodelación, el Burgos CF podría verse obligado a jugar fuera de El Plantío. Si la Liga de Fútbol Profesional no autoriza competir con las obras en marcha, el Ayuntamiento ofrece un terreno de 57.000 metros cuadrados en Villalonquéjar para levantar un estadio provisional.
Aunque el club desearía iniciar los trabajos al término de la temporada 2025-2026, los trámites administrativos retrasarán el comienzo hasta 2027 o 2028, según indicó el concejal de Urbanismo, Juan Manuel Manso