Nao d'amores, Cidanz Producciones, La Pequeña Victoria Cen, Katua&Galea Teatro y la Sala 'Al norte a la izquierda', premios Artes Escénicas de Castilla y León
Helena Pimenta recibe el Premio de Honor en los I Premios de Artes Escénicas de Castilla y León
Nao d'amores, Cidanz Producciones, La Pequeña Victoria Cen, Katua&Galea Teatro y la Sala 'Al norte a la izquierda', premios Artes Escénicas de Castilla y León
El Teatro Principal de Burgos ha sido hoy jueves escenario de la gala de entrega de galardones de los I Premios Artes Escénicas de Castilla y León, que organiza ARTESA con el patrocinio de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y el apoyo de la Diputación de Burgos y el Ayuntamiento de Burgos. Las distinciones han reconocido a 'El castillo de Lindabridis', obra que la compañía Nao d'amores levantó en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico (Premio al Mejor Espectáculo de Teatro); 'Ésta, no es una historia de mujeres', con la que Cidanz Producciones retrata la vida de las mujeres y sus vacíos (Mejor Espectáculo de Danza); 'La bruja Rechinadientes', un montaje de Katua&Galea Teatro inspiradao en los clásicos cuentos de brujas y el folklore (Mejor Espectáculo para la Infancia y la Juventud); 'Disculpa si te presento como si no te conozco', en el que La Pequeña Victoria Cen investiga sobre la identidad (Mejor Espectáculo de Circo); y la Sala 'Al norte a la izquierda', bajo la gestión de la veterana compañía Azar Teatro (Premio Revelación).
El palmarés lo completan el Premios a la Excelencia que recayó en el programa 'Clunia Cultural', gestionado por la Diputación Provincial de Burgos y distinguido «por su remarcable trayectoria y empeño en promover las artes escénicas y poner en valor el incomparable marco arqueológico del Teatro Romano de Clunia como referente cultural para la ciudadanía de Castilla y León y de toda España»; y la directora de escena y dramaturga salmantina Helena Pimenta, reconocida con el Premio de Honor y de la que el jurado ha destacado que «ejemplifica la originalidad genuina del creador, el rigor intelectual y el coraje de significarse como artista en unos años en que las artes escénicas se estaban configurando como un instrumento de reflexión en la sociedad español» y reconocido además su labor en defensa del «teatro independiente que no se pliega a la comercialidad y se afianza en el futuro como un referente».
El jurado de esta primera edición de unos galardones que buscan reconocer un trabajo multidisciplinar en equipo ha estado formado por Senador González Puente, María Cortijo Calvo, Eduardo López Velasco, José María Esbec Martín, Aránzazu Rodrigo Martín, María Jesús Moro Tejedor, Pilar Alcalde Liébana y Ezequiel Jesús Pastor Martínez.
Una nutrida representación de las artes en vivo
Las butacas del Principal han recibido a una nutrida representación de las artes de la región, con la presencia de intérpretes como el salmantino José Antonio Sayagués (popularmente conocido por su participación en la serie 'Amar en tiempos revueltos'); el director de escena y dramaturgo José María Esbec; la escenógrafa burgalesa Elisa Sanz; el director de la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo, Manuel González; o la directora del Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia, Marián Palma Castillo. También Jesús Cimarro, productor teatral, director del Festival de Mérida y presidente de FAETEDA (Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza), el vicepresidente de la Academia de las Artes Escénicas de España, Eduardo Galán Font, el escultor Cristino Díez, creador de las estatuillas de los Premios, y el coreógrafo Alfonso Ordóñez. No han faltado los representantes institucionales como Mar Sancho, viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León; el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez; la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala; y José Antonio Eguren, director Harlequin España, empresa patrocinadora de los Premios junto a Producciones Salas y Cultura & Comunicación.
La gala, conducida Eva Manjón y César Catalina, ha contado en la dirección musical con Diego Galaz, componente de agrupación musical Fetén Fetén, quien junto con Jorge Arribas han amenizado en directo una ceremonia que ha contado además con otras actuaciones, como la de El Trío Caracol, que ha ofrecido una adaptación teatralizada de una de las composiciones clásicas de la copla española, 'Tengo miedo'. El flamenco ha estado presente con 'Compás de ausencia', una pieza creada para la ocasión por la compañía Rita Clara, mientras la danza contemporánea ha llegado de mano de la coreógrafa Sara Sáiz y la compañía Cidanz Producciones, que han puesto en escena un fragmento de su recién estrenado espectáculo 'Daydreams'. Por su parte, los componentes del Colectivo H3B, un grupo de danza dedicado a promover la cultura urbana, han sido los encargados de abrir la gala con 'Human', un montaje que firma Leticia Bernardo y que ha subido a escena un elenco formado por 25 artistas de hip-hop.
Las actuaciones de Alicia Maravillas, Óscar Escalante, ConCedeClown, Javier Rey (Teatro La Sonrisa), Fernando Ballesteros (Teatro Atópico), Angélica Gago (Margarito y Cía), Chus Gutiérrez (Las Pituister) y Cristina Salces (Bambalúa) han completado una gala de unos premios que «nacen como un hito histórico para el sector de las artes escénicas de Castilla y León, reconociendo el talento, la creatividad y la excelencia de nuestras compañías y profesionales», ha subrayado el presidente de ARTESA, Alberto Estébanez.
Esta iniciativa arranca con un concurso que permitirá a dos jóvenes viajar a Miami, durante una semana, y vivir una experiencia única
Una muestra reúne una selección de sus obras más destacadas realizadas en los años 70 y permanecerá abierta al público hasta finales de enero
El Teatro Principal de Burgos acogerá el 16 de octubre la entrega de los premios a los mejores espectáculos