González considera que los convenios actuales dejan un "plazo suficiente" para lograr la integración del enclave con normalidad antes de 2029
Burgos y Cantabria se unen para luchar contra el fracking
Representantes de municipios pertenecientes a los valles que separan ambas provincias firman una carta dirigida a la ministra para la Transición Ecológica.
Alcaldes y representantes de municipios de las provincias de Burgos y Cantabria, han firmado y remitido una solicitud a la Ministra para la Transición Ecogológica,Teresa Rivero Rodríguez, para la anulación de los permisos de investigación de extracción de hidrocarburos, conocidos como Bezana/ Bigüenzo y que afectan a ambas provincias.
Se trata de la primera petición conjunta de municipias de dos provincias en las que han unido sus fuerzas un total de cinco ayuntamientos y una junta vecinal, y en la que solicitan la extinción del permiso por caducidad, que el gobierno del Partido Popular no realizó en los periodos establecidos, dejando pendiente la resolución de los expendientes de Impacto Ambiental presentados por la empresa Petroleum Oil & Gas España S.A..
Con este escrito esperan que por fin el actual gobierno "libere a sus municipios de la amenaza del fracking, frente a un territorio especialmente kárstico, declarado en su mayoría dentro de la Red Natural 2000" e insisten que está "fuera de lugar el uso de este método de extracción de hidrocarburos, frente a la riqueza natural de la zona".
La solicitud ha sido firmada por los alcaldes de Valle de Valderredible (Cantabria), Luis Fernando Fernandez, Valle de Zamanzas (Burgos), Juan José Asensio, Valle de Manzanedo (Burgos), Mª del Carmen Saiz, Valle de Valdebezana (Burgos), Florentino Ruiz, Alfoz de Bricia (Burgos), José Luis Fernandez y de la Junta Vecinal de Orbaneja del Castillo (Burgos), Javier Perujo.
La Fundación Iberdrola España culmina el proyecto que pone en valor este espacio arquitectónico que rinde homenaje a la princesa Kristina de Noruega, quien llegó a España para casarse con el infante Felipe
El presidente de la institución provincial, Borja Suárez, presenta un documento "abierto" con el que espera lograr el "mayor consenso político"
El objetivo es que los estudiantes comprendan que "todo lo que aparece en sus libros de texto está también en su entorno"







