Más de 150.000 espectadores siguieron en directo la gala final de un evento que también ha beneficiado a la provincia y a territorios limítrofes
Lacalle presenta un proyecto de presupuestos de 203,9 millones de euros para 2018, muy similar al actual
Las nuevas cuentas aprovechan la reducción de aportaciones a consorcios y entidades como UNED y RR.LL. para aumentar un 14% la inversión directa.
El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ha presentado este jueves el primer borrador del proyecto de presupuestos municipales del Ayuntamiento de Burgos para 2018, que asciende a 203.972.000 euros, lo que supone un incremento del 0,10 por ciento con respecto al actual ejercicio, aunque con un carácter muy similar.
Las nuevas cuentas consolidan, según ha destacado Lacalle, los cinco millones de aumento del pasado año, y se vuelve a rebasar la cifra de los 200 tras varios años por debajo. "Se trata del presupuesto más elevado de la región en términos porcentuales por habitante y el segundo en términos absolutos", ha indicado el alcalde.
Asimismo, ha recalcado que “estas cuentas son el fruto del trabajo de cuatro meses en los que también se han tenido en cuenta las aportaciones de los burgaleses”, en referencia a la convocatoria de presupuestos participativos del mes de junio. Además, el primer edil ha asegurado que se recogen todos los acuerdos alcanzados con Ciudadanos y PSOE.
Los presupuestos para 2018 se dividen en cinco ejes: la apuesta por los servicios públicos, el impulso a la industria y el empleo, la consolidación de la bajada de impuestos, la inversión y mejora de espacios públicos de la ciudad, y la reducción de la deuda municipal.
Concretamente, la prestación de servicios públicos municipales como el transporte, la limpieza, la cultura, el deporte... se lleva el 77 por ciento del presupuesto. En cuanto a inversión, sube un 14 por ciento de manera directa, llegando a los 31 millones de euros, lo que supone el 16 porciento del total. Por último, la reducción de la deuda, que se prevé en otros 13,3 millones de euros, absorve el 7 por ciento del total.
Según los cálculos del alcalde, con esta reducción de la deuda de 13,3 millones de euros el ejercicio de 2018 concluirá con unos 43 millones de euros, muy lejos, ha recordado, "de aquellos 200 con los que comenzamos este plan de ajuste hace unos años".
Entre las inversiones programadas para 2018, dentro de esos 31 millones de euros, destacan los planes de barrio, mejora en los polígonos y ampliación del Centro Logístico de Villafría, la conclusión del Puente de las Rebolledas, la Remodelación de la Plaza Mayor, la nueva grada de El Plantío y la de San Amaro, o la redacción del proyecto de ampliación del Archivo Municipal, entre otras.
Además, el proyecto de presupuestos recoge partidas para dar cumplimiento a acuerdos plenarios con otras fuerzas políticas y también con otros órganos como el Diálogo Social y o la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Compromisos que, ha recordado Javier Lacalle, no se podrían cumplir si hubiera unos presupuestos prorrogados.
Una prórroga que se podría produrcir si el resto de grupos municipales no da su visto bueno. A partir de ahora se abre un plazo para que éstos estudien todas estas cuentas para que, en las próximos semanas, se eleve al Pleno Municipal de carácter extraordinario y se someta a votación.
Una iniciativa que se enmarca en la distinción de Burgos como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO
Insta a extremar la precaución en zonas de barrancos y cauces menores ante las previsiones de fuertes precipitaciones
Los 8.000 participantes, con las banderas de los más de 50 países a los que representan, han recorrido parte del centro histórico de la ciudad