Burgos sella un nuevo Acuerdo del Diálogo Social con una inversión de 45 millones hasta 2027

Se refuerza el Plan Local de Empleo, dotado con 2,5 millones de euros, que ofrecerá nuevas oportunidades a jóvenes y personas mayores de 55 años

imagen
Burgos sella un nuevo Acuerdo del Diálogo Social con una inversión de 45 millones hasta 2027
El autor esVerónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 2 min.

El Ayuntamiento de Burgos ha firmado un nuevo Acuerdo del Diálogo Social que estará vigente entre 2025 y 2027, fruto de meses de trabajo conjunto entre el Consistorio, la Federación de Asociaciones Empresariales (FAE) y los sindicatos UGT y CCOO.

Durante el acto de la firma, la alcaldesa Cristina Ayala subrayó la importancia del consenso alcanzado: "La prosperidad de Burgos sería imposible sin la colaboración entre trabajadores y empresarios. Solo entre todos construimos ciudad".

El acuerdo contempla una inversión total de 45 millones de euros, destinada a impulsar el empleo, la cohesión social, la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad ambiental, los cuatro ejes sobre los que se estructura el documento.

En materia laboral, se refuerza el Plan Local de Empleo, dotado con 2,5 millones de euros, que ofrecerá nuevas oportunidades a jóvenes y personas mayores de 55 años. El plan apuesta por la formación profesional como vía para alcanzar empleos estables y con mejores condiciones.

Asimismo, el Ayuntamiento se compromete a desarrollar la Estrategia Burgos Industrial 2024-2030, centrada en la modernización de los polígonos industriales y en el impulso de la competitividad del tejido empresarial local.

En el ámbito de la sostenibilidad, el pacto prevé la puesta en marcha de un Plan de Acción de Economía Circular, con medidas concretas sobre compostaje, recogida selectiva y sensibilización ambiental. También se fomentará el crecimiento de las comunidades energéticas ya activas en Villalonquéjar y en el polígono Burgos Este.

Otro de los pilares del acuerdo es la cohesión social y la vivienda, con especial atención al acceso al alquiler asequible. Se contempla la construcción de más de 250 viviendas en barrios como Gamonal, San Cristóbal, Casalavega o Condes de Berberana, destinadas principalmente a jóvenes.

La igualdad de oportunidades constituye el cuarto eje del pacto, con acciones dirigidas a reducir las brechas sociales y laborales y a fomentar una participación inclusiva en el desarrollo de la ciudad.

El presidente de la FAE, Ignacio San Millán, calificó el acuerdo como "un puntal de estabilidad para Burgos" y destacó la disposición del empresariado a colaborar en proyectos de vivienda y atracción de talento.

Por su parte, los representantes de UGT y CCOO coincidieron en valorar el alcance del pacto. Desde CCOO se subrayó que "el documento incluye compromisos importantes en materia social, de igualdad, economía circular y vivienda", mientras que UGT insistió en la necesidad de "realizar un seguimiento constante para que el acuerdo no se quede en papel mojado".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App