Aumenta la demanda de los Servicios Municipales de Teleasistencia y Comida a Domicilio

Por otro lado, se mantiene estable el número de usuarios del Servicio de Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de Burgos. 

imagen
Aumenta la demanda de los Servicios Municipales de Teleasistencia y Comida a Domicilio
Lectura estimada: 1 min.

El número de personas usuarias del Servicio Municipal de Teleasistencia del Ayuntamiento de Burgos creció en un 8,4 por ciento en 2017, llegando hasta el total de 1.284. Asimismo, se tramitaron 363 solicitudes más que en 2016, lo que también supuso un incremento del 10 por ciento. Estos datos arrojan un aumento sifnificativo entre titulares, alcanzando la cifra más alta de la serie histórica.

 

Con respecto al perfil del usuario, se mantiene la tendencia de los últimos años, siendo cuatro de cada cinco personas titulares del servicio mujeres (775) y el resto hombres (173). Del mismo modo, hay una notable mayoría de personas mayores de 80 años, concretamente el 86,8 por ciento del total. 

 

También ha aumentado otro servicio municipal destinado a personas mayores, el de Comida a Domicilio. En este caso, se han contabilizado en 2017 un total de 55.584 comidas entregadas, lo que supone 6.786 menús más que el ejercicio anterior. También este servicio ha registrado un aumento de la demanda, subiendo en un 30 por ciento el número de solicitudes sobre los años anteriores. 

 

Al finalizar el año 2017 había un total de 207 usuarios activos en el servicio, siendo el CEAS Gamonal-La Antigua donde se concentra el mayor número de usuarios. En cuanto al sexo un 45,59 por ciento son hombres y el 54,41 por ciento mujeres, mientras que por edad nuevamente se observa un sobreenvejecimiento, ya que el 65,4 por ciento de los usuarios superan los 80 años y el 24,25 los 90 años. 

 

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO

 

Por otro lado, el Programa de Envejecimiento activo ha dado servicio a un total de 1.317 burgaleses, manteniendo unas cifras muy similares a las de años anteriores. Se realizan de media 1,5 actividades al día en los siete centros cívicos y periódicamente en los centros de Villatoro y Cortes, siendo el Aula María Zambrano el que acumula más participantes. 

 

En este caso, también las mujeres son el perfil habitual (un 73,3 por ciento por el 26,7 de los hombres), siendo las diferencias mucho mayores en los centros de San Juan y San Pedro de la Fuente (del 91 por ciento en ambos casos). 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App