El Festival de Cine 'Petronila' prepara su debut en Burgos con una propuesta social y transformadora

La nueva cita cinematográfica, impulsada por la Fundación Círculo y con el respaldo de Ángeles González-Sinde, celebrará su primera edición en febrero de 2026

imagen
El Festival de Cine 'Petronila' prepara su debut en Burgos con una propuesta social y transformadora
Verónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Burgos contará a partir de 2026 con un nuevo escaparate audiovisual de marcado carácter social: el Festival de Cine ‘Petronila’. Organizado por la Fundación Círculo, este certamen nace con el objetivo de ofrecer una programación cinematográfica accesible, inclusiva y comprometida, y aspira a situar a la ciudad en el panorama nacional e internacional del cortometraje.

La iniciativa lleva años gestándose y cuenta con el respaldo de una madrina de excepción, la cineasta y exministra de Cultura Ángeles González-Sinde, quien mantiene vínculos familiares con la ciudad. Su implicación refuerza la vocación del festival: dar visibilidad a historias humanas que van más allá del circuito comercial.

"Queremos un cine que se sienta cercano, que conecte con la realidad y que sirva para reflejarla con sensibilidad", ha señalado Laura Sebastián, directora general de la Fundación. Petronila, que toma su nombre de Petronila Casado —figura histórica burgalesa conocida por su labor social—, busca así consolidarse como un evento con arraigo local pero proyección global.

Cine social y nuevos públicos

El certamen se centrará exclusivamente en el cortometraje, con tres secciones competitivas: Oficial, Nuevos Públicos (orientada a infancia y adolescencia) y Castilla y León. Las producciones, de menos de 35 minutos, podrán presentarse hasta el 15 de septiembre a través de plataformas virtuales. En el caso de la sección principal, se abre también a cineastas iberoamericanos con escasa visibilidad en Europa.

Un comité mixto —con profesionales del cine y representantes del tercer sector— seleccionará las obras participantes, valorando tanto su calidad artística como su impacto social. Los pases se desarrollarán en las sedes de la Fundación Círculo, ubicadas en Plaza España y la calle Ana Lopidana.

Formación, territorio y participación

Además de las proyecciones, el festival contará con una potente vertiente educativa y participativa. Ya están previstas actividades formativas, como un taller con González-Sinde y la actriz Pilar Castro, así como encuentros con proyectos cinematográficos de diversas localidades de la provincia como Huerta del Rey, Salas de los Infantes o Cilleruelo de Abajo.

Desde la organización, el coordinador Jorge Rivero ha avanzado que se establecerán alianzas con centros escolares y formaciones profesionales del ámbito audiovisual, para fomentar el contacto directo entre estudiantes y profesionales del sector. La intención es crear comunidad y generar espacios para el intercambio de ideas.

"Queremos que Petronila sea un festival que crezca con sentido, pero también con ambición", ha afirmado Silvia Arribas, gestora cultural de la Fundación. La posibilidad de extender la programación a más espacios de la provincia y otros puntos de Castilla y León ya está sobre la mesa para futuras ediciones.

Una semilla que comienza a germinar

Para González-Sinde, iniciativas como Petronila son fundamentales para crear una red de proyectos con alma y vocación de permanencia. "Los festivales no solo muestran películas, también impulsan nuevos caminos y conectan a quienes quieren contar historias con quienes necesitan escucharlas", ha reflexionado.

Con el compromiso firme de integrar a toda la comunidad burgalesa en este proyecto, la Fundación Círculo pone en marcha una propuesta cultural que, más allá del cine, busca convertirse en motor de cambio y cohesión social. La cuenta atrás para febrero de 2026 ya ha comenzado.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App