Ejercerá su derecho de defensa contra la "falsedad" que atribuye a las acusaciones de coacciones, revelación de secretos y administración desleal
Iceta declara mañana en el Juzgado por las acusaciones de las exmonjas de Belorado que califica como "falsas"
Ejercerá su derecho de defensa contra la "falsedad" que atribuye a las acusaciones de coacciones, revelación de secretos y administración desleal
El arzobispo de Burgos y comisario pontificio de los monasterios de Belorado, Orduña y Derio, Mario Iceta, comparecerá mañana ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Briviesca tras la denuncia interpuesta por las exmonjas del convento de Belorado. Las religiosas le acusan de presuntos delitos de coacciones, administración desleal y revelación de secretos, cargos que Iceta niega categóricamente y califica como "falsos"
La citación se enmarca en la reapertura del procedimiento judicial, inicialmente archivado, pero que fue retomado por el juzgado ante la falta de motivación en el sobreseimiento anterior. En un comunicado oficial, el arzobispo afirma que ejercerá su derecho a la defensa y recalca que su actuación ha sido conforme al derecho canónico y a su responsabilidad legal como representante de los tres monasterios.
Durante la jornada de mañana también prestarán declaración cuatro de las exreligiosas implicadas en el conflicto: Laura García de Viedma (quien fue abadesa), Susana Mateo, María Paz Ana Rubín e Isabel Jiménez Moratilla. Las comparecencias están programadas entre las 11:00 y las 13:00 horas, y la del arzobispo tendrá lugar a continuación.
La fecha es especialmente simbólica, pues coincide con el inicio del cónclave en Roma para elegir al sucesor del papa Francisco, recientemente fallecido. Además, este jueves 8 de mayo se cumple un año desde que las religiosas firmaron el manifiesto que oficializó su ruptura con la Iglesia católica, lo que marcó el inicio del cisma.
Francisco Canals, portavoz de las exmonjas, ha asegurado en un comunicado que las implicadas mantienen su "confianza en la justicia divina" y continúan adelante con sus proyectos comunitarios, como el restaurante de clausura, el centro canino y la marca de chocolates RqueR. "Su energía espiritual ha tocado a miles de personas", afirmó.
En paralelo a este proceso penal, el próximo 13 de mayo se celebrará la vista previa de la demanda de desahucio presentada contra las exmonjas por el uso del Monasterio de Santa Clara. El juzgado ha fijado el lanzamiento para el 10 de junio, al no considerar que exista una situación de vulnerabilidad entre las denunciadas.