Evitar los atragantamientos y salvar vidas, objetivo de la campaña 'SOS Respira'

La Fundación Mapfre pone en marcha en Burgos esta iniciativa que pretende formar a la sociedad a través de demostraciones presenciales. 

imagen
Evitar los atragantamientos y salvar vidas, objetivo de la campaña 'SOS Respira'
Lectura estimada: 1 min.

Casi 2.000 personas en España pierden la vida al año a causa de la obstrucción de sus vías respiratorias por culpa de un cuerpo extraño. Una situación que, comunmente, se denomina atragantamiento. Así lo recogen los datos del Instituto Municipal de Estadística y que se han dado a conocer durante la presentación de la campaña 'SOS Respira', que busca evitar esta fatal consecuencia a través de la formación.

 

La llamada maniobra de Heimlich, se presenta como la principal herramienta para cualquier persona a la hora de ayudar a una persona que está sufriendo un atragantamiento. 'SOS Respira', una iniciativa de la Fundación Mapfre, busca explicar a los ciudadanos cómo se puede realizar y, de esta manera, salvar vidas. 

 

En Burgos, se llevarán a cabo distintas acciones en dos ámbitos fundamentales. Por un lado, diferentes hosteleros de la ciudad recibirán formación específica para saber cómo deben actuar en caso de atragantamiento de un cliente en sus restaurantes. El chef Miguel Cobo, del restaurante Cobo Vintage, es el embajador de esta iniciativa, la cual ha calificado de "muy interesante" y a la que anima a sumarse a sus colegas de profesión. "Salvar una vida es un plus de calidad a lo que ofrecemos", ha recalcado. 

 

Por otro lado, la Fundación Mapfre instalará diferentes carpas en la ciudad abiertas a todos los ciudadanos que quieran aprender a realizar la maniobra de Heimlich. Concretamente, la campaña 'SOS Respira' estará en el Parque de El Parral el viernes 8 de junio, en el Centro Comercial El Mirador el 9 de junio, en el Paseo de Atapuerca el 10 de junio y en el Paseo de El Espolón los días 16 y 17 de junio.


Después de un año y medio de campaña, 'SOS Respira' ha formado ya a unos 7.500 cocineros de toda España y a más de 30.000 personas a través de las actividades que se han desarrollado en calles y plazas de las ciudades. 


Su Majestad la Infanta Elena, directora de proyectos de la Fundación Mapfre, ha destacado que "el atragantamiento está presente en la sociedad y es muy posible que en nuestro entorno más cercano hayamos vivido una situación de este tipo". Por ello ha agradecido al Ayuntamiento de Burgos su implicación con esta campaña. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App