La nueva presidenta destaca su experiencia como jueza de menores y apuesta por una justicia más cercana
El Presidente de la Audiencia Nacional aboga en Burgos por luchar contra la ciberdelincuencia desde el ámbito internacional
José Ramón Navarro ha estado en el TSJCyL compartiendo un desayuno informativo sobre la Criminalidad Infromática.
El presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, ha abogado este jueves en la capital burgalesa por afrontar la lucha contra la ciberdelincuencia desde el ámbito internacional, durante un desayuno informativo celebrado en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) para abordar esta cuestión.
Navarro, acompañado de la de la fiscal de sala coordinadora de Criminalidad Informática, Elvira Tejada De la Fuente, ha destacado la importancia de abordar el problema de la ciberdelincuencia teniendo en cuenta que a través de ella se producen algunos de los delitos "de la forma más cruel" aprovechando la ausencia de fronteras y el presunto anonimato.
Para ello, ha remarcado que el Convenio de Budapest debe considerarse el "germen" a nivel mundial para afrontar esta cuestión, ya que a su juicio supuso un hito internacional en este sentido y en él se incluyen algunos factores clave en esta pretensión.
José Ramón Navarro ha repasado al respecto otros intentos de legislación a nivel internacional de lucha contra la ciberdelincuencia, como los acometidos por la ONU en los últimos años, son bien ha señalado que se ha tratado de una forma limitada.
A nivel europeo, el presidente de la Audiencia Nacional ha destacado la evolución en este sentido y la puesta en marcha de medidas, como la Agenda Digital y otras encaminadas a este mismo fin, que se complementan con las acometidas por los diferentes países.
En España, Juan Ramón Navarro ha explicado que el Código Penal de 1995 no recogía de forma explícita este tipo de delitos, si bien ha repasado las diferentes modificaciones que, a lo largo de lo últimos años, se han acometido para tipificarlos e incluir otros nuevos vinculados al desarrollo de las propias tecnologías.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad dio cuenta en 2016 de 110.000 incidentes, de los que algo más de 66.000 fueron denunciados y unos 20.000 esclarecidos, mientras que en 2017 contabilizó, q falta de conocer los detalles de la memoria anual de este ejercicio, 123.000 incidentes.
VALORACIÓN NUEVOS MINISTROS
Por otro lado, y en relación a la confirugarión del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez que se conoció ayer, Navarro ha señalado que Dolores Delgado y Fernando Grande-Marlaska lo harán "fenomenal" al frente de carteras de Justicia e Interior.
"Ambos son personas magníficas a las que conozco personalmente por su carrera profesional", ha señalado el presidente de la Audiencia Nacional antes de añadir que el nombramiento por parte de Pedro Sánchez de varios ministros vinculados a la carrera judicial se encuentra dentro de la "normalidad", puesto que la administración precisa de profesionales de diferentes ámbitos profesionales.