La nueva presidenta destaca su experiencia como jueza de menores y apuesta por una justicia más cercana
Las bicicletas cobran protagonismo en el borrador final de la Ordenanza de Circulación, Movilidad y Transporte
La nueva normativa reguladora incluye, entre otras cosas, una redistribución de los horarios de carga y descarga y la inclusión de ciclocalles y ciclocarriles.
La concejala de Seguridad Ciudadana, Gema Conde, ha presentado este miércoles el borrador final de la Ordenanza Municipal de Movilidad, Circulación y Transporte, cuya maquinaria para ser aprobada comenzará una vez que sea aprobada en Junta de Gobierno Local para ser elevada al Pleno Municipal y entre en vigor.
En dicho documento, que ha contado con la participación de todos los grupos políticos, colectivos implicados de la ciudad y los cuerpos de Bomberos, Policía Local y Protección Civil, se recoge la nueva normativa de movilidad que tendrá que estar ligada al PMUS, que se encuentra en fase de redacción.
La nueva ordenanza recoge una de las demandas que más de actualidad está en los últimos tiempos en Burgos: la regulación del uso de bicicleta en el área urbana. Así, este vehículo es la principal novedad y el gran protagonismo de una normativa que también recoge un nuevo horario en la carga y descarga de camiones y furgonetas en el centro histórico, la inclusión de ciclocalles y ciclocarriles, y la intruducción de nuevas sanciones.
Del mismo modo, también recogen las demandas de los colectivos de personas con movilidad reducida. De hecho, Conde ha señalado que la Ordenanza incluye todas las demandas de la asociación Fedisfibur enfocadas en la mejora de la accesibiidad de la ciudad.
En cuanto a las bicicletas, finalmente se descarta el registro obligatorio, sino que será voluntario salvo para usos mercantiles, y se contempla el uso compartido de vías peatonales, siempre delimitando la velocidad a 10 km/h, con circulación exclusiva por el centro y a una distancia considerable de los edificios y con prioridad absoluta para el viandante.
La otra gran novedad que incluye esta nueva normativa es la inclusión de los patinetes, tanto propulsados muscularmente como eléctricos. Estos últimos estarán divididos en tres grupos (A.B y C) en función de la velocidad que alcancen. En este sentido, todo aquel transporte que supere los 45 km/h tendrá la obligación de circular por la calzada, mientras que el resto tendrá la misma normativa que las bicicletas.