La nueva presidenta destaca su experiencia como jueza de menores y apuesta por una justicia más cercana
Grupo Bogaris invertirá 30 millones en un Parque Comercial en Villalonquéjar
La empresa andaluza aprovecha la parcela que en su día adquirió Grupo Leal para implantar unas cinco o seis grandes marcas en el plazo de dos años.
Burgos podría contar con un nuevo Parque Comercial durante los primeros meses de 2019 después de que el Ayuntamiento de Burgos haya firmado un precontrato con la empresa andaluza Grupo Bogaris para la construcción y comercialización en una parcela situada en el Polígono de Villalonquéjar, en el entorno del barrio de Villatoro. Se trata de uno de los terrenos que pertenece al Consorcio y que en su día el Grupo Leal adquirió a través de una señal para instalar un gran centro por el que estuvo trabajando en el desarrollo del suelo.
Precisamente el Grupo Leal ha sido pieza clave en esta negociación, sobre todo tras haber resuelto toda la tramitación urbanística durante estos años. Una vez desechada la opción de ese gran Centro Comercial, Bogaris prevé una inversión de 30 millones de euros (10 serán para pagar esos terrenos) para construir en esos 74.000 metros cuadrados un Parque que albergue a varias firmas comerciales muy demandadas por la sociedad y que suponga una creación de entre 500 y 600 empleos directos. .
Si bien es cierto que el consejero delegado de la empresa, Manuel Mollado, no ha querído avanzar nombres de empresas que podrían recalar en ese parque comercial, sí ha explicado que serán cinco o seis grandes firmas o locomotoras que están en otras provincias cercanas como Valladolid, que ocuparán espacios de 3.000 metros cuadrados, y otras de carácter mediano (1.500 metros cuadrados). Durante los próximos 10 meses, Bogaris trabajará en atraer esas empresas para después comenzar con la construcción de los edificios.
Mollado ha explicado que el sector había detectado un "déficit" de distribución en esta zona y ha reconocido que el emplazamiento es "de diez" al ser un lugar en pleno crecimiento. A eso hay que sumarle que el suelo tiene unas condiciones urbanísticas resueltas, lo que reduce los plazos de cara a su finalización.
La intención de Bogaris es que a finales de 2018 comiencen las obras de construcción de los edificios, una intervención que no requiere de mucho tiempo, ya que se trata de naves comerciales. A partir de ahí, los plazos variarían en función de la adecuación de las marcas a estos emplazamientos, por lo que su apertura comercial podría producirse en torno al verano de 2019.