Estos cambios responden al mandato asumido por el PP tras la comisión de investigación del caso Prepay, que determinaba apartar a López de sus responsabilidades
La nueva Ordenanza de Circulación y Movilidad de Burgos contempla más protagonismo del peatón
El primer borrador presentado contempla cambios e incorporaciones de siete normativas. Durante este mes pretende recabar propuestas ciudadanas para completarla.
La concejala de Seguridad Ciudadana, Gema Conde, ha presentado esta mañana el primer borrador de la Ordenanza Municipal de Circulación, Movilidad y Transporte de Burgos, que ha sido redactada durante los útimos dos años tras más de 30 reuniones, y en la que se espera seguir trabajando durante todo este mes con diferentes colectivos implicados y con la sociedad en general.
Para ello, el Ayuntamiento de Burgos incorporará todo el documento, de unas 80 páginas, en la página web municipal para que todos los ciudadanos que quieran puedan conocerlo al detalle. Asimismo, se habilitarán diferentes canales de participación para que todos los burgaleses puedan realizar aportaciones que se incluirían enla ordenanza final.
El principal objetivo de la nueva normativa es, principalmente, seguir avanzando en la movilidad sostenible y en la seguridad, dando protagonismo al peatón, a la circulación en bicicleta y al uso del transporte público. "Buscamos que haya una buena convivencia entre estos tres colectivos", ha destacado Gema Conde.
De estos tres colectivos, el que tendrá un papel más preponderante será, sin duda, el peatón. Por eso, se trabajará en una nueva normativa del uso del vehículo en las zonas peatonales, como el acceso de transportistas o vecinos, y también de la bicicleta, que pasará a ser obligatoria su circulación por la calzada.
No obstante, dicha ordenanza prevé una incorporación de la bicicleta en determinadas zonas peatonales, creando unos espacios de convivencia entre ciclistas y viandantes debidamente señalizados y restringidos a determinadas horas. No obstante, esta propuesta iría unida al Plan de Movilidad Urbana que debería estar redactado en los próximos meses.
Otra de las novedades será la creación de un registro obligatorio municipal de bicicletas, que buscará conseguir una mayor seguridad y control de este tipo de vehículos en caso de siniestros, atropellos y otros asuntos de circulación.
El documento también incluirá, en otro orden de cosas, la posibilidad de que los taxis tengan un máximo de 9 plazas, un capítulo especial para carreras y eventos deportivos en la vía pública, o una nueva modalidad de acceso de los vehículos a las zonas peatonales, en la que se incluyen cámaras de videovigilancia.
Más de 150.000 espectadores siguieron en directo la gala final de un evento que también ha beneficiado a la provincia y a territorios limítrofes
Una iniciativa que se enmarca en la distinción de Burgos como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO
Insta a extremar la precaución en zonas de barrancos y cauces menores ante las previsiones de fuertes precipitaciones