Mañueco visita el centro de producción de GSK en Aranda de Duero y su nueva planta de criogenización

La fábrica burgalesa produce más de 170 millones de unidades de medicamentos al año que se exportan a países de todo el mundo y da empleo a unas 650 personas

imagen
Mañueco visita el centro de producción de GSK en Aranda de Duero y su nueva planta de criogenización
El autor esVerónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 3 min.

El centro de producción de la compañía biofarmacéutica GSK en Aranda de Duero (Burgos) ha recibido la visita del presidente de la Junta de Castilla y León, D. Alfonso Fernández Mañueco, para conocer la nueva planta de criogenización de la compañía biofarmacéutica. La presidenta de GSK España, Cristina Henríquez de Luna, junto a la directora de la planta burgalesa, Carolina Sánchez-Céspedes, han recibido al presidente y a su equipo y les han acompañado en su visita por esta innovadora infraestructura y las líneas de producción de la fábrica burgalesa.

En el marco de la estrategia global de sostenibilidad de GSK, la planta de criogenización de GSK en Aranda de Duero constituye un proyecto clave para la compañía. Esta nueva infraestructura facilitará la recogida y tratamiento del propelente empleado en la producción de inhaladores, logrando una reducción significativa en las emisiones de CO2 equivalente.

Esta solución tecnológica emplea temperaturas ultra bajas para condensar y recuperar los gases que, tras ser licuados, se almacenan de manera segura para su posterior reciclaje por un gestor especializado y así evitar su liberación al entorno. El sistema opera en un entorno altamente automatizado acorde con los estándares de fabricación farmacéutica y cuenta con el respaldo de un plan de cualificación técnica desarrollado en colaboración con especialistas del sector.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado la posición referente que ocupa la Comunidad a nivel nacional en esfuerzo tecnológico, situándose entre las cinco primeras de España en este ámbito. Asimismo, ha subrayado el valor estratégico del proyecto empresarial de GSK dentro del sector químico-farmacéutico, y ha agradecido su compromiso con el desarrollo industrial, la innovación tecnológica, y la generación de riqueza y empleo cualificado en Castilla y León.

Durante el recorrido por las instalaciones de Aranda, Cristina Henríquez de Luna ha ratificado "el compromiso, firme y sostenido, de nuestra compañía con Castilla y León. Como hemos podido mostrarle al presidente durante la visita, nos encontramos en un proceso constante de mejora de los procesos productivos, las medidas de sostenibilidad implementadas y el impacto positivo de GSK en Aranda y en España en su conjunto".

Por su parte, Carolina Sánchez-Céspedes ha destacado el papel de la nueva planta de criogenización "que permitirá reducir aún más nuestra huella de carbono y con la que lograremos reducir las emisiones de la fábrica aproximadamente un 30%". Además, la responsable de la planta ha querido poner el foco en el equipo humano, "personas apasionadas y altamente cualificadas, que son el motor de nuestro avance y la razón de que GSK sea reconocida cada año como una de las mejores empresas para trabajar en España".

Casi 50 años de actividad

La fábrica de GSK en Aranda de Duero, que comenzó su actividad en 1978, hace casi 50 años, tiene un papel estratégico para la compañía multinacional británica. Esta planta da empleo a unas 650 personas y produce más de 170 millones de unidades de medicamentos al año, que se exportan a 100 países de todo el mundo. Su actividad se centra en la producción, empaquetado y suministro de productos de las áreas de Respiratorio, Oncología, además de medicamentos para el tratamiento del VIH, entre otros.

Además de la visita a la planta de criogenización, el presidente de la Junta de Castilla y León y su equipo han realizado un completo recorrido por las líneas de fabricación y empaquetado, basado en una fabricación inteligente a través del uso de la ciencia de datos, la robótica o el uso de vehículos autoguiados, que permiten optimizar la eficiencia de los procesos y la calidad de los medicamentos.

Además, los visitantes han conocido el huerto solar de la planta de producción, formado por más de 6.000 placas solares y que permitirá generar más de 5.700 MWh al año en energía renovable, lo que supone un 30% del consumo de energía eléctrica actual de la planta arandina.

Los proyectos visitados son resultado de las continuas inversiones que está realizando la compañía en la planta arandina, de 20 millones de euros anuales de media, que permiten seguir ampliando las instalaciones, reducir la huella de carbono, promover prácticas medioambientales responsables y aplicar nuevas tecnologías para la fabricación de los medicamentos actuales y futuros.

Con estas iniciativas, GSK refuerza su compromiso con la innovación responsable y consolida a Aranda como uno de sus centros estratégicos de producción a nivel global.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App