Una semana para la liberación de la AP-1: certezas e incógnitas

La Plataforma de Afectados de la N-I ya prepara una serie de actuaciones para la madrugada del 30 y el día 1, cuando será oficialmente gratis. 

imagen
Una semana para la liberación de la AP-1: certezas e incógnitas
Lectura estimada: 2 min.

Comienza la cuenta atrás. Quedan apenas siete días para que la concesión de la autopista AP-1, Burgos-Armiñón, concluya y los burgaleses puedan viajar de manera gratuita desde la capital de la provincia hasta Miranda de Ebro, una de las demandas históricas del territorio y, sobre todo, de los pueblos que se han visto afectados por las decenas de accidentes ocurridos en la N-I. A falta de una semana, hay unas cuantas certezas, pero también muchas incógnitas. 

 

La primera certeza es que a partir de las 12 de la noche del día 1 de diciembre, las playas dejarán de cobrar el peaje y se podrá cicular de manera gratuita por sus más de 90 kilómetros. Es cierto que el Estado se ha guardado la posibilidad, mediante un Decreto de Ley, de cobrar por su circulación en un futuro, si bien desde Fomento aseguran que no será el caso de la AP-1. 

 

También se sabe ya, porque así lo anunció ayer el Ministro José Luis Ábalos, quién se encargará del mantenimiento de esta vía. El Gobierno sacará un contrato por vía de urgencia para que la empresa Itínere se haga cargo los próximos 6 meses, prorrogables hasta que se redacte un nuevo documento. Esta adjudicación temporal lleva implícita la subrrogación del 55 por ciento de la plantilla de Europistas. 

 

El Ministerio de Fomento también ha hecho los deberes con las gasolineras de esta vía de alta capacidad. Así, ha lanzado un contrato para cada una de las tres áreas de servicio que, en conjunto, suman un importe de 167 millones de euros. 

 

Todo lo mencionado hasta ahora son las circunstancias que se van a producir a partir del próximo sábado. Queda sin embargo por resolver unas cuantas incógnitas, la mayoría de ellas en materia de inversión. La primera es qué ocurrirá con las playas de peaje. Hace unos meses el Gobierno anunció que las eliminaría, pero lo cierto es que, al margen de esa declaración de intenciones, no se ha movido un dedo en materia presupuestaria. 

 

Sin embargo, el anuncio del Decreto Ley que posibilita al Estado cobrar por las autpistas recuperadas siembra la duda de si, finalmente, serán retiradas o permanecerán para mantener la posibilidad de cobro en un futuro. 

 

Tampoco se ha avanzado nada en los accesos a la AP-1. Cabe recordar que esta vía solo tiene siete salidas (Castañares, Rubena, Briviesca, Pancorbo, Ameyugo, Miranda y Armiñón) más el intercambio de Miranda. Esto hace necesario hacer una inversión que, por el momento, no parece barajar Fomento. 

 

En este punto de la ecuación es donde entra la N-I. Con la gratuidad de AP-1, es previsible que el tráfico de camiones de derivará a esta vía, lo que mejorará la seguridad de la carretera convencional. Todo apunta a que los pueblos que no tienen una salida, deberán utilizar este camino para viajar. 

 

FIESTA DE LA PLATAFORMA DE LA N-I

 

Lo que está claro es que para los miembros de la Plataforma de Afectados por la N-I será un día de celebración. Para el fin de la concesión de la AP-1 están preparados ya una serie de actos para festejar la gratuidad de esta vía. Así, el viernes a partir de las 23.30 se realizará una ofrenda floral a las víctimas en el Crucero de la Rotonda de la Entrada Sur de Briviesca. 

 

Posteriormente, a las 12 de la madrugada, se dirigirán al peaje de la capital burebana para levantar las barreras y retirarán del balcón del Ayuntamiento la pancarta. De esta forma, el sábado se realizarán rutas libres desde Burgos, Miranda y Briviesca para terminar con una Paella Popular en el Polígono de la Vega de esta localidad. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App