La Dance World Cup llena de colorido el centro de Burgos

Los 8.000 participantes, con las banderas de los más de 50 países a los que representan, han recorrido parte del centro histórico de la ciudad

imagen
La Dance World Cup llena de colorido el centro de Burgos
La plaza del Rey San Fernando, con la llegada de los participantes. (Foto: AytoBurgos)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.

Los 8.000 participantes en la Dance World Cup han teñido de colores el centro de la capital burgalesa, con sus trajes vistosos y, sobre todo, las banderas de los más de cincuenta países a los que representan.

Se han concentrado frente a la Catedral de Burgos y han desfilado desde ese punto hasta el Fórum Evolución, recorriendo parte del centro histórico de la ciudad, para terminar con una fiesta abierta al público a pocos metros de ese lugar, publica EFE. 

Es la apertura oficial de la final de un certamen de danza en el que han participado en las ediciones nacionales 120.000 bailarines de 5 a 25 años, repartidos en los diez géneros que tienen cabida en esta copa mundial.

Las 25.000 personas que el certamen ha atraído a Burgos han superado la capacidad hotelera de la ciudad y han obligado a desplazamientos y organización de transportes, además de alargar el periodo de actividad de las 'gastronetas' y las casetas gastrómicas de las fiestas de la ciudad, recién terminadas para mejorar la oferta.

El impacto de la Dance World Cup, que se celebra en Burgos desde ayer hasta el 12 de julio, se alargará en el espacio, porque los beneficios no se quedan solo en la capital burgalesa, y en el tiempo, porque durante años se espera que siga produciendo rendimiento en forma de turistas que regresarán a la ciudad, ha afirmado Diego González, responsable de eventos y congresos del Fórum Evolución, el escenario principal del certamen de danza.

Ha precisado que la Dance World Cup cuenta con 8.000 participantes de más de cincuenta países y vienen con acompañantes, familiares y coreógrafos, con lo que la cifra de visitantes supera los 25.000.

"Esto supera la capacidad hotelera de Burgos, por lo que parte de los 30 millones que se estiman como impacto económico se repartirán por otras localidades de la provincia e, incluso, por provincias limítrofes", ha explicado.

Además, el impacto turístico se notará en los próximos años, porque muchas de las personas que estén en Burgos estos días "ni siquiera situaban a la ciudad en el mapa" y habrá quien quiera volver en el futuro.

Diego González ha explicado que el proceso para traer este certamen en Burgos ha sido largo y complicado, porque es un proyecto que surgió en 2017. Desde entonces la ciudad había llegado a la final del proceso de selección en dos ocasiones y en ambas había quedado a las puertas.

En esta tercera ocasión, en 2022, Burgos fue seleccionada para tomar el relevo de Praga, donde se celebró la edición de 2024.

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, cree que acoger este certamen es una "oportunidad histórica" para Burgos y puede ser un elemento importante para ayudar a la ciudad a conseguir la Capitalidad Europea de la Cultura, a la que aspira para el año 2031.

Para Diego González, también ayuda a potenciar al Fórum Evolución como sede de congresos medianos y grandes, en una línea que va creciendo los últimos años, sobre todo en lo que se refiere a congresos relacionados con la medicina y la danza.

"La ciudad demuestra que tiene capacidad para acoger y dar servicios a 25.000 personas, lo que supone el evento más multitudinario de la historia de Burgos", ha explicado en declaraciones publicadas por EFE. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App