El arzobispo de Burgos señala que el nuevo Sumo Pontífice tiene un "perfil muy llamativo" y desea que pueda volver a visitar España en algún momento
Casi 500 inmuebles de los años 1960-64 de la ciudad deberán pasar la ITE en 2019
El Ayuntamiento ha publicado el padrón municipal para los edificios que deberán someterse a esta inspección.
Un total de 497 edificios de la ciudad deberán someterse a la rutinaria Inspección Técnica de Edificios (ITE) en el año 2019, según se ha publicado este viernes en el padrón municipal del área de Fomento del Ayuntamiento de Burgos. En concreto, afectará a todos aquellas construcciones comprendidas entre los años 1960 y 1964.
Según ha explicado la concejala de este área, Ana Isabel Bernabé, se trata de inmuebles muy dispersados por la ciudad, si bien hay zonas donde esta intervención va a ser más significativa. Es el caso de la Barriada Inmaculada, los bloques F y G, así como dos manzanas de viviendas unifamiliares que se construyeron simultáneamente en esa década.
También habrá calles del Crucero, en el lado oeste de la BU-11, el barrio de la Ventilla, bloques de la barriada Juan XXIII, la calle Caja de Ahorros, Calle Pisones, Calle Romanceros, Calle Pisones, Calle San Francisco y la Avenida del Cid. Se puede consultar el padrón completo en la web del Ayuntamiento de Burgos (padrón de la ITE).
Desde que la Junta de Castilla y León puso en marcha la normativa, de los más de 6.000 edificios que se debían someter a esta inspección hasta el año 2022, ya la han pasado alrededor de 4.000 inmuebles. Concretamente, del padrón del 2012 el grado de cumplimiento es del 99,4% (restan 2 inmubles), 2013 del 95,15% (quedan 60), en 2014 el 94,45% (quedan 29), en 2015 del 98,03% (quedan 10), 2016 alcanzó el 97,3% (restan 13), 2017 92% (quedan 35), y en lo que va de año el grado ha sido de 33,3%, lo habitual en estas fechas, ya que todas las comunidades suelen dejarlo para el final.
Bernabé ha explicado que, desde que se puso en marcha en el año 2012, el estado de conservación de los inmuebles es mejor, así como el grado de informes favorable son mayores. Es decir, que los inmuebles con deficiencias van disminuyendo a medida que pasan los años.
Por otro lado, en Castilla y León el Ayuntamiento de Burgos es el que presenta mayor grado de presentación de los informes. En este sentido, la concejala ha destacado la labor que llevan a cabo los funcionarios del área de Arquitectura.
Las principales patologías que se suelen encontrar tienen que ver con las cubiertas de los edificios, donde se producen filtraciones, y también en las fachadas. Para solucionar estos aspectos, las comunidades están optando a las ayudas de la Junta, sobre todo en cuestiones de aislamiento térmico para cumplir los parámetros de sostenibilidad energética.
La plantación de coníferas y frondosas en una superficie de 49,52 hectáreas absorberá en los próximos 50 años 6.451 toneladas de CO2
Ejercerá su derecho de defensa contra la "falsedad" que atribuye a las acusaciones de coacciones, revelación de secretos y administración desleal
La nueva presidenta destaca su experiencia como jueza de menores y apuesta por una justicia más cercana