El documento será remitido a la Junta de Castilla y León para conseguir la autorización de Patrimonio para colocarlas en la portada de Santa María.
El cabildo de la catedral de Burgos evaluará el impacto de las puertas de Antonio López
El documento será remitido a la Junta de Castilla y León para conseguir la autorización de Patrimonio para colocarlas en la portada de Santa María.
El cabildo de la catedral de Burgos encargará un estudio para evaluar el impacto patrimonial de la instalación de las nuevas puertas de bronce diseñadas por el artista Antonio López en la portada de principal del templo gótico.
El documento será remitido a la Junta de Castilla y León para conseguir la autorización de Patrimonio para colocarlas en la portada de Santa María.
Expertos en arte, patrimonio, historia o teología elaborarán el estudio, ha explicado el canónigo responsable de Cultura, Carlos Izquierdo, en la rueda de prensa para presentar la inauguración de las nuevas puertas, que quedarán expuestas en el Museo Catedralicio este sábado, 29 de noviembre.
Ha insistido en que no han abandonado la intención de que las puertas diseñadas por Antonio López se ubiquen en la portada principal de la catedral, pero ha recordado que no llegaron a pedir la autorización a la Junta pues han preferido esperar a que se pudieran contemplar en Burgos.
La "vocación" es instalarlas en la portada de Santa María, ha insistido el arzobispo, Mario Iceta, para lo que buscarán "leal adhesión" y consenso y diálogo con la Junta de Castilla y León, que es la que debe autorizar su colocación dado que la catedral es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Un proyecto innovador testimonio de nuevos tiempos
El arzobispo de Burgos ha defendido la creación de Antonio López, "una obra monumental de máximo nivel" y posiblemente la obra cumbre del artista, y ha insistido en que aumentarán la riqueza patrimonial del templo gótico, con un estilo artístico nuevo que se puede integrar perfectamente.
"La catedral integra armónicamente todos los estilos artísticos y arquitectónicos", ha asegurado, así no se podía sustraer al arte contemporáneo, y ha defendido que el actual templo gótico se construyó sobre el románico, el cimborrio es renacentista y la Escalera Dorada fue un "escándalo" en su época.
Financiadas por el cabildo
Las creaciones de Antonio López, tres puertas monumentales en bronce para las que se han usado 8 toneladas de material y que pesan 2 toneladas cada una de las cuatro hojas -las centrales tienen dos-, han costado 1.250.000 euros, financiados al 87 % por el cabildo y el 13 % por empresarios de Burgos.
"Ninguna administración ha puesto un céntimo", ha asegurado Iceta, quien ha destacado que se han pagado "a pulmón" del cabildo, con fondos propios procedentes sobre todo de la visita turística.
El acto de inauguración de las nuevas puertas tendrá lugar este sábado, 29 de noviembre, a las 12:00, y el cabildo espera una acogida "excepcional", para lo que han habilitado acceso gratuito al Museo Catedralicio del 30 de noviembre al 5 de diciembre y del 9 al 19 de diciembre.
Antes, se ha programado una conferencia del artista Luis Mayo sobre la figura de Antonio López, este jueves 27; y un diálogo de miembros del equipo que ha diseñado las puertas, el viernes 28, en el que también participará el propio López.
Un legado musical de cuatro décadas y media que sigue creciendo en Burgos
Contará con obras de la Fundación FABA colecciones particulares nacionales e internacionales de los museos de París, Barcelona y Málaga, el Reina Sofía y el Thyssen
Don Diablo, DJ Nano, Loquillo, Ojete Calor, Fetén Fetén, Gara Durán y La MODA serán los grupos participantes








