La Ruta del Vino de Cigales, un viaje entre viñedos, historia y sabor

Tradición, sabor y paisajes con historia se unen en una ruta enoturística que enamora al viajero a través de sus vinos, su gente y su patrimonio

imagen
La Ruta del Vino de Cigales, un viaje entre viñedos, historia y sabor
La Ruta del Vino de Cigales.
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

En el corazón de Castilla y León, a escasos kilómetros de Valladolid, se extiende una de las rutas enoturísticas más auténticas y sorprendentes de España: la Ruta del Vino de Cigales. Esta tierra de vinos rosados con alma y tintos con carácter ha sabido combinar su tradición vitivinícola con un legado histórico y paisajístico que invita al visitante a descubrirla con los cinco sentidos.

Un territorio con alma vitivinícola

La Denominación de Origen Cigales, creada en 1991, se asienta sobre una comarca donde el vino ha sido parte esencial del paisaje humano desde hace siglos. Desde tiempos medievales, los monasterios y bodegas subterráneas ya fermentaban lo que hoy es símbolo de identidad: el rosado de lágrima, fresco, aromático y con una personalidad única.

Pero Cigales no es solo rosado. Hoy, la Ruta del Vino apuesta también por vinos tintos de crianza y blancos jóvenes que sorprenden por su calidad, fruto de una viticultura moderna que no olvida sus raíces.

Un viaje entre bodegas y patrimonio

Recorrer la Ruta del Vino de Cigales es adentrarse en una red de pueblos con encanto: Cigales, Mucientes, Fuensaldaña, Trigueros del Valle, Cabezón de Pisuerga, Valoria la Buena, Cubillas de Santa Marta, Santovenia de Pisuerga entre otros. Cada uno aporta su esencia: castillos medievales, iglesias mudéjares, cascos históricos bien conservados y, por supuesto, bodegas que abren sus puertas al visitante.

Muchas de estas bodegas, familiares y centenarias, ofrecen experiencias enoturísticas únicas: catas entre barricas, maridajes con productos locales, recorridos por bodegas subterráneas excavadas en la roca y visitas guiadas por los propios bodegueros, que comparten con pasión su oficio y su historia.

Gastronomía que marida con el vino

El vino se disfruta aún más cuando va acompañado de una gastronomía de altura. En los restaurantes de la ruta, la cocina tradicional castellana se reinventa: lechazo asado, morcilla de Valladolid, quesos artesanos, escabeches, sopas de ajo y postres como las rosquillas de palo o el arroz con leche casero.

Los menús maridaje son una de las estrellas de la ruta: platos pensados para realzar las notas de los diferentes vinos de la DO Cigales, en una sinfonía de sabores que reflejan el alma de la tierra.

Naturaleza, cultura y enoturismo slow

Además del vino y la gastronomía, la Ruta del Vino de Cigales propone una experiencia completa. Senderismo entre viñedos, rutas en bicicleta, paseos a caballo, observación de aves en humedales cercanos como el Canal de Castilla o actividades en familia, todo con un enfoque de turismo sostenible y tranquilo.

El visitante también puede descubrir joyas como el Castillo de Fuensaldaña, la Iglesia de Santiago Apóstol en Cigales (conocida como la 'Catedral del Vino') o los antiguos lagares y bodegas subterráneas, auténticos túneles del tiempo que narran la historia del vino con cada piedra y barrica.

Un destino para todo el año

La Ruta del Vino de Cigales se vive en cada estación. La primavera y el verano invitan a recorrer sus pueblos y terrazas con una copa de rosado en mano; el otoño es la época dorada, con la vendimia como gran protagonista; y el invierno ofrece escapadas íntimas, con chimeneas, catas privadas y paisajes teñidos de silencio.

Una experiencia que deja huella

Más que una ruta, Cigales propone un viaje emocional. Aquí el vino no solo se bebe: se huele, se saborea, se camina y se comparte. Con la hospitalidad de sus gentes y la autenticidad de una tierra que ha sabido reinventarse sin perder su esencia, la Ruta del Vino de Cigales se posiciona como un destino imprescindible para quienes buscan disfrutar del enoturismo de forma cercana, real y profundamente sensorial.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App