MAXAM inaugura en Burgos la primera planta de amoniaco verde en España

La multinacional española produce el primer explosivo neutro en carbono y convierte a Castilla y León en referente de minería sostenible

imagen
MAXAM inaugura en Burgos la primera planta de amoniaco verde en España
El autor esVerónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 2 min.

La multinacional española MAXAM, con más de 150 años de trayectoria en la fabricación de explosivos civiles y soluciones tecnológicas para minería y obra civil, inauguró hoy en Páramo de Masa (Burgos) la primera planta de amoniaco verde en España y la segunda de Europa.

El proyecto supone un hito en la transición hacia un modelo minero sostenible, con la producción del primer explosivo verde completamente neutro en carbono, integrado en un modelo de economía circular que incluye también nitrato amónico verde y combustibles limpios.

"Con esta nueva planta abrimos una etapa para la minería en la que innovación y sostenibilidad van unidas de forma real y medible", señaló el director general de Unidades de Negocio de MAXAM, Juan Carlos García Luján. El directivo destacó, además, el papel estratégico de Castilla y León y, en particular, de Burgos, al que definió como "el corazón de nuestra innovación industrial".

La compañía se consolida así como pionera en la producción de explosivos con energía verde y cero emisiones, estableciendo un nuevo estándar en la industria y demostrando que la productividad y la sostenibilidad pueden avanzar de la mano.

La planta de Páramo de Masa no solo refuerza el tejido económico y logístico de la región, sino que posiciona a España como referente mundial en minería sostenible. Su producción sustituye el uso de gas natural por hidrógeno verde, obtenido mediante electrólisis, y nitrógeno del aire, eliminando las emisiones de CO₂ derivadas de los procesos convencionales.

Además, el modelo de plantas modulares in situ desarrollado por MAXAM permite reducir costes logísticos y la huella de carbono, al fabricar explosivos cerca de las minas y evitar el transporte a larga distancia desde grandes fábricas centralizadas.

Con esta iniciativa, MAXAM consolida su liderazgo en la transformación de la minería hacia un futuro más limpio, basado en la economía circular y la reducción de emisiones como pilares de un nuevo modelo industrial.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App