El negocio del alquiler en Castilla y León: mayor rentabilidad en las pequeñas ciudades y el medio rural

Las provincias de la Comunidad ofrecen, por lo general, más rentabilidad que sus capitales, según datos de la Agencia Tributaria

imagen
El negocio del alquiler en Castilla y León: mayor rentabilidad en las pequeñas ciudades y el medio rural
Cartel de alquiler de viviendas en la fachada de un edificio | Foto: Europapress
J.A. / ICAL
Lectura estimada: 4 min.

Alquiler una vivienda en Castilla y León ofrece una rentabilidad bruta del 5,7%, una vez descontados los gastos de los ingresos que reciben sus propietarios. Sin embargo, las ciudades más pequeñas de la Comunidad y los municipios del alfoz e incluso del medio rural son los más atractivos frente a las grandes capitales para quienes busquen maximizar sus ganancias.

Unas 120.000 viviendas están alquiladas en Castilla y León, tres de cada cuatro en poblaciones con más de 20.000 habitantes. Así lo reflejan los datos consultados por Ical de la Agencia Tributaria, a partir de las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2023, el último año disponible.

De media, el alquiler mensual en la Comunidad ronda los 472 euros, mientras esta cantidad se eleva hasta los 501 euros en los municipios más poblados de Castilla y León, entre los que además existen bastantes diferencias. Sin embargo la rentabilidad bruta general es del 5,7%, un porcentaje muy superior al que se obtiene en las principales ciudades e incluso en el resto del país, donde se sitúa en el 5,1%.

En términos generales, es más rentable invertir en una vivienda del medio rural o de una pequeña ciudad para ponerla en el mercado del alquiler. Esto se debe a que el desembolso que requiere o su valor patrimonial es inferior al que se pagaría por un piso en el centro de una gran urbe, por lo que aunque se cobre una renta más baja, genera por el contrario un mayor retorno.

De esta forma, los propietarios obtienen mayores ganancias, por encima del 6%, si su vivienda se ubica en Soria, Miranda de Ebro (Burgos), Medina del Campo (Valladolid), San Andrés del Rabanedo (León) y Ávila. Además, en el caso de la capital abulense y la soriana, la rentabilidad supera a la medida de sus provincias, lo que no ocurre en el resto de la Comunidad.

Por tanto, el mercado parece no verse sólo influido por la oferta existente o por una demanda creciente, sino también por la variable de la ubicación. De hecho, la rentabilidad es superior en la periferia que en los barrios más prestigiosos. Si en Madrid distritos como Entrevías (ocho por ciento) y Pavones (7,8 por ciento) ofrecen una mayor rentabilidad que Goya o Recoletos, lo mismo ocurre en Valladolid.

En la capital del Pisuerga, según la Agencia Tributaria, la rentabilidad media es del 5,4 por ciento, si bien ese porcentaje alcanza el 7,9 por ciento en las Delicias, el 7,2 por ciento en la zona de San Pablo-Barrio España-Barrio Belén-Pilarica y el 7,1 por ciento en Arcas Reales-Pajarillos. Las rentas medidas, con datos de 2023, oscilan entre los 449, 485 y 450 euros, por debajo de los 533 euros de media en la ciudad.

 

Provincias, capitales y municipios

 

En el caso de la provincia de Ávila, la capital ofrece, con una renta mensual de 469 euros, una rentabilidad del 6,3 por ciento, por debajo de la media de su provincia, que alcanza el 6,4 por ciento. En cualquier caso, es muy superior a la media autonómica, nacional e incluso de la capital de España, donde es del 4,8 por ciento.

Respecto a Burgos, Miranda, con un 6,7 por ciento, supera en rentabilidad a la capital de la provincia (5,2 por ciento), así como a Aranda de Duero (5,8 por ciento). La renta mensual oscila entre los 468 euros de la ciudad del Ebro, a los 527 de Burgos ciudad y los 474 del municipio ribereño.

En León, San Andrés del Rabanedo, tercer municipio de la provincia, es el más rentable para el alquiler (6,4 por ciento), con una renta media de 410 euros mensuales, muy por encima de de la media provincial (seis por ciento), así como de Ponferrada (5,9 por ciento) y León capital (5,7 por ciento), donde los precios ronda los 400 y los 483 euros.

De igual forma en Palencia, la capital, con 438 euros mensuales, es menos interesante que el resto de la provincia, donde la rentabilidad es superior (5,9 y 5,7 por ciento). Misma situación presenta Salamanca, donde la capital es menos atractiva, pese al tirón de los pisos para universitarios. Los 530 euros de renta ofrecen una rentabilidad del 5,5 por ciento, frente a los 5,7 de la media provincial.

En el caso de la capital de Segovia, la ciudad con el precio más alto de Castilla y León con 555 euros mensuales, no es sin embargo la más interesante, pues ofrece una rentabilidad del 5,8 por ciento, inferior al seis de la media de la provincia. En Soria ocurre a la inversa, la capital gana a la provincia, pese a que los precios son más elevados en la ciudad, con 526 euros y una rentabilidad del 6,9 por ciento, la mayor de la Comunidad.

En Valladolid, Medina del Campo es la localidad con más de 20.000 habitantes donde se obtienen una mayor rentabilidad con el alquiler, con un 6,5 por ciento y 385 euros mensuales. Le sigue Arroyo de la Encomienda con 548 euros y un 5,8 por ciento; Valladolid, capital con 533 euros y un 5,4 por ciento, y en último lugar, Laguna de Duero, con 507 euros y un 5,1 por ciento.

Finalmente, en el caso de Zamora, la capital ofrece una menor rentabilidad a los rentistas, con un 5,5 por ciento, frente al 5,8 por ciento de media en la provincia, pesar de que el precio es superior en la ciudad (411 frente a 388 euros).

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App