Las provincias de la Comunidad ofrecen, por lo general, más rentabilidad que sus capitales, según datos de la Agencia Tributaria
Los veterinarios de Castilla y León apoyan ampliar el grado a 6 años para lograr "una formación más profunda"
Aseguran que los planes de estudios actuales, de 5 años de duración, presentan "importantes limitaciones prácticas" por la "sobrecarga docente"
El Consejo de Colegios Profesionales Veterinarios de Castilla y León respalda la propuesta de ampliar de cinco a seis años la duración del Grado en Veterinaria. Esta modificación, que implicaría pasar de 300 a 360 ECTS, "permitiría reforzar la formación práctica de los estudiantes y armonizar el título español con los estándares europeos actualmente vigentes", apuntan desde dicho organismo. Cabe recordar que actualmente la Universidad de León ya ofrece el grado de Veterinaria y que la Universidad de Salamanca ya tiene la autorización de la Junta para poder impartirlo.
Desde el Consejo autonómico "se valora muy positivamente la iniciativa" presentada por los decanos de Veterinaria de España, actualmente en estudio por parte de los rectores. Esta propuesta aspira a modificar la orden adminitrativa "que establece los requisitos para la verificación del título de Grado en Veterinaria, con el fin de adaptarla a la normativa europea vigente en materia de formación veterinaria. En este sentido, destaca la reciente publicación de la Directiva Delegada (UE) 2025/1223, que actualiza los criterios europeos de formación veterinaria y refuerza la necesidad de esta adecuación normativa en España".
Los veterinarios de Castilla y León subrayan que, "si bien la formación actual es de gran calidad, presenta importantes limitaciones prácticas derivadas de la sobrecarga docente y del escaso margen temporal disponible para desarrollar, en condiciones óptimas, las competencias en medicina, sanidad y producción animal y salud pública. La experiencia acumulada en los últimos años, tanto en el ejercicio profesional como en la colaboración con estudiantes en prácticas, ha evidenciado la necesidad de una formación más extensa y profunda, centrada especialmente en actividades prácticas que permitan adquirir habilidades concretas en estos tres ámbitos fundamentales de la profesión".
Además, el Consejo recuerda que España es uno de los pocos países europeos –junto a Grecia e Italia- que mantiene los estudios de Veterinaria con una duración de 300 ECTS, frente a los 330 y 360 créditos habituales en la mayoría de los países del entorno, lo que a su juicio desemboca en una posición de "desventaja comparativa y puede generar dificultades en ciertos contextos profesionales o académicos internacionales, especialmente en lo que respecta a la percepción de la formación recibida".
La propuesta podría conllevar un cierto coste adicional para las universidades y para los alumnos, pero "este sería limitado, ya que la duración media efectiva para finalizar el Grado en Veterinaria se acerca actualmente a los seis años. Regularizar esta situación mediante una planificación académica equilibrada permitiría reducir el número de segundas o terceras matrículas, mejorar el rendimiento académico y fortalecer la formación práctica, especialmente en hospitales clínicos, granjas y centros de inspección oficial veterinaria".
La tasa regional del 25,15% sigue por encima de las recomendaciones de la OMS, pese a una ligera bajada respecto a 2023
Aseguran que los planes de estudios actuales, de 5 años de duración, presentan "importantes limitaciones prácticas" por la "sobrecarga docente"
La víctima participó en el sorteo de entradas para un concierto y facilitó un código que permitió a los ciberdelincuentes suplantar su identidad