La Diputación de Burgos y el Grupo Edelweiss presentan el número 30 de la revista 'Cubía'

El ejemplar cuenta con 104 páginas ilustradas y reúne artículos técnicos, memorias de actividad, planos y material gráfico sobre las cavidades de la región

imagen
La Diputación de Burgos y el Grupo Edelweiss presentan el número 30 de la revista 'Cubía'
El autor esVerónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 2 min.

La Diputación de Burgos y el Grupo Espeleológico Edelweiss (GEE) presentaron este martes el número 30 de la revista ‘Cubía’, publicación especializada en espeleología y patrimonio subterráneo. El acto contó con la presencia de la vicepresidenta tercera de la Diputación, Inmaculada Sierra; el presidente del GEE, Fernando Pino; y el responsable de comunicación de la entidad, Ramón Alegre.

Con este nuevo ejemplar, el número total de publicaciones editadas conjuntamente por ambas entidades asciende a 45. La revista cuenta con 104 páginas ilustradas y reúne artículos técnicos, memorias de actividad, planos y material gráfico sobre las cavidades de la provincia de Burgos.

El primer artículo está dedicado a los murciélagos, principales mamíferos vinculados al medio subterráneo. El texto analiza su biología, ecología, hábitats, ciclos vitales y amenazas, además de destacar su importancia en los ecosistemas cavernícolas. También recoge un inventario de especies detectadas en la provincia y aboga por la colaboración entre científicos y espeleólogos para mejorar su conservación.

El segundo artículo documenta la exploración, topografía y catalogación de 53 nuevas cavidades localizadas en el Monte Gurdieta (Sierra de la Carbonilla, Valle de Losa), descubiertas entre abril de 2024 y abril de 2025. El tercero recopila los estudios realizados en el Complejo Kárstico de Monte Santiago (Berberana), donde el GEE lleva trabajando desde 1972. Esta zona, declarada Monumento Natural en 1996, alberga el salto del Nervión y más de cinco kilómetros de galerías subterráneas.

La revista también incluye la memoria anual del Grupo Edelweiss, con cerca de 180 salidas de campo y medio centenar de actividades divulgativas en 2024. En ese periodo, la entidad cartografió 5,5 kilómetros de nuevas galerías, alcanzando un total de 3.165 cavidades registradas en el Catastro Espeleológico de Burgos, gestionado por encargo de la Diputación.

Entre las actuaciones de mayor relevancia, destaca la recreación virtual de las Galerías de las Huellas de Ojo Guareña, junto con la renovación del balizamiento de protección de estos yacimientos. Además, el grupo llevó a cabo campañas fotográficas y audiovisuales en más de una decena de cavidades.

En el ámbito institucional, renovó convenios con la Diputación de Burgos, el Ayuntamiento de Espinosa de los Monteros, la Fundación Atapuerca y la Universidad Isabel I, entre otros. También suscribió acuerdos con la Junta de Castilla y León y con la asociación Espiciencia para fomentar la divulgación del patrimonio geológico entre escolares.

La actividad cultural del grupo incluyó más de 50 acciones divulgativas, como la exposición itinerante ‘Burgos, tesoros ocultos’, ciclos de conferencias, talleres y proyecciones en distintos municipios de la provincia. La entidad reforzó además su presencia digital, con un canal de YouTube que supera las 150.000 visualizaciones.

En total, más de 12.000 personas participaron en las actividades desarrolladas a lo largo de 2024.

La publicación se distribuye gratuitamente en soporte electrónico y puede descargarse directamente en la web del Grupo Espeleológico Edelweiss. También se distribuye en papel, sin coste, a centros de documentación, bibliotecas, investigadores y colectivos, gracias al apoyo de la Diputación de Burgos.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App