Un evento que une danza y patrimonio, y que tendrá lugar este martes 22 de julio en la Llana de Afuera de Burgos capital,
El MEH mostrará tres cráneos fósiles inéditos de Atapuerca en su nueva exposición 'Sueños rotos'
El MEH celebra su XV aniversario el 23 de julio con un concierto especial del grupo 'Merino'
El Museo de la Evolución Humana (MEH) inaugurará este verano una exposición única bajo el título ‘Sueños rotos’, en la que se mostrarán por primera vez tres cráneos fósiles de preneandertales hallados en la Sima de los Huesos (Atapuerca), pertenecientes a individuos que murieron durante su preadolescencia.
Estos restos, de más de 400.000 años de antigüedad, se exhibirán en la Sala de Pieza Única del MEH, coincidiendo con la campaña anual de excavaciones arqueológicas en la Sierra de Atapuerca. El director científico del museo, Juan Luis Arsuaga, explicó que la muestra es "única en el mundo" por recoger el que podría ser el primer caso de enfermedad no traumática documentado en la historia de la humanidad.
Una de las protagonistas será la ya conocida ‘Benjamina’, una niña que sufrió una malformación craneal debida a un cierre prematuro de las suturas del cráneo, lo que le provocó una presión intracraneal elevada y posibles alteraciones neurológicas. Pese a estas graves afecciones, logró sobrevivir durante años, lo que, según Arsuaga, demuestra que recibió cuidados dentro del grupo, posiblemente por parte de su madre.
Cráneos inéditos y contexto científico
Los otros dos cráneos, también de menores, presentan signos de traumatismos, uno de ellos con una herida en la zona de la ceja que curó parcialmente, lo que evidencia que sobrevivió al golpe durante algún tiempo. Aunque los tres fósiles no están completos —pues siguen en fase de reconstrucción—, se mostrarán junto a réplicas en alta resolución de otras especies humanas.
Además, la exposición contará con un ciclo de conferencias impartido por investigadoras del Equipo de Investigación de Atapuerca, como Ana Gracia y Nohemí Sala, quienes abordarán el contexto evolutivo y social de estos hallazgos.
XV aniversario del MEH con música, ciencia y cultura
El museo celebrará su 15º aniversario el próximo 23 de julio con un concierto especial del grupo ‘Merino’, en formato acústico, y el lanzamiento de una nueva revista cultural y científica. Este nuevo formato incluirá no solo la programación del centro, sino también artículos de grandes escritores, periodistas y científicos como Lorenzo Silva, Juan Luis Cano, Manuel Ríos, Marta Fernández, José María Bermúdez de Castro o Rosa Huguet.
La publicación contará con una portada ilustrada por Pep Carrió, inspirada en las pinturas rupestres de Altamira y Chauvet, como homenaje al nacimiento del pensamiento simbólico.
Además, se ha presentado un logotipo conmemorativo por el XV aniversario del MEH y el XXV de la declaración de Atapuerca como Patrimonio Mundial.
Programación cultural y científica para todos los públicos
El cuatrimestre junio-septiembre contará con una intensa programación. Entre otras actividades, el MEH acogerá cuatro nuevas exposiciones temporales, incluyendo: ‘Homo antecessor. El descubrimiento de una especie', ‘Las manos mágicas. Una maravilla de la evolución', ‘Playevolución' y 'Sueños rotos'. También habrá nueve presentaciones literarias, con nombres como Pedro Piqueras, Pilar Adón, César Pérez Gellida o la infantil ‘Martintxo te enseñará a cocinar', de Martín Berasategui.
Habrá un reconocimiento al talento burgalés en el cine español, con la presencia de figuras como Sara Cano y David Pérez Sañudo, el estreno del ciclo 'It’s time to think', que arrancará con Orestes Barbero como primer invitado y el regreso del mega títere Homo curiositatis, que recorrerá el entorno del museo.
Talleres y actividades para público infantil y juvenil
Durante todo el verano se celebrarán 161 sesiones de 24 talleres distintos, como ‘Divulgaming’' en colaboración con el CSIC, una búsqueda científica del tesoro o talleres de realidad virtual como ‘Un viaje inmersivo 360', ‘Escapando de Miguelón' o ‘Un paseo especial'. Además, el museo retransmitirá en directo la campaña de excavaciones de Atapuerca a través de sus redes sociales.
Territorio Atapuerca: cultura en Ibeas y Atapuerca
La programación también se extenderá al entorno de los yacimientos, con 24 actividades en colaboración con los Ayuntamientos de Ibeas de Juarros y Atapuerca, entre ellas: un mural homenaje a Emiliano Aguirre, pionero en la investigación de Atapuerca, el espectáculo infantil ‘Sopa-Risa. ¡Fiesta de pijamas!', conciertos del ciclo ‘Música Callada' y exposiciones de arte contemporáneo en el Carex, eventos ligados a la Batalla de Atapuerca el 24 de agosto y visitas guiadas, encuentros con investigadores y la carrera popular ‘Corriendo por la Sierra de Atapuerca'.
El Ayuntamiento, la Hermandad de Hijosdalgo y la asociación Ego Ruderico impulsan una semana de actividades
Más de sesenta piezas de gran transcendencia histórica en una exposición que se podrá visitar hasta el próximo mes de octubre
El certamen artístico reunió a 52 participantes en Santo Domingo de Silos con el objetivo de promocionar el valor artístico y patrimonial del municipio