Unos 60 agentes de la Guardia Civil velarán por la seguridad de la X Vuelta ciclista femenina a Burgos

La ‘burbuja de seguridad’ en la ronda estará compuesta por 32 efectivos del Subsector de Gráfico de la Benemérita y una media diaria de 9 componentes de la USECIC

imagen
Unos 60 agentes de la Guardia Civil velarán por la seguridad de la X Vuelta ciclista femenina a Burgos
El autor esVerónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 2 min.

La Guardia Civil ha presentado hoy la Unidad de Movilidad y Seguridad Vial (UMSV), encargada de velar por la protección y el correcto desarrollo de la décima edición de la Vuelta Ciclista a Burgos femenina, que se celebrará del 22 al 25 de mayo.

El acto tuvo lugar frente a la sede de la Diputación de Burgos y contó con la presencia del subdelegado del Gobierno, Pedro Luis de la Fuente Fernández; el jefe provincial de Tráfico, Raúl Galán Segovia; el comandante jefe de operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de Burgos, José Manuel González Garrido; el vicepresidente de la Diputación Provincial, Ramiro Ibáñez Abad; y el presidente del Instituto para el Deporte y Juventud de Burgos, Ángel Carretón Castrillo, junto a otros mandos del Cuerpo.

El dispositivo de seguridad tiene como objetivo garantizar la protección de las participantes, la seguridad ciudadana y la movilidad vial, tanto de los equipos como de los vehículos de la organización, caravana publicitaria y el resto de usuarios de las vías por donde discurre la prueba. Para ello, la Comandancia y el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Burgos desplegarán una media diaria de 60 agentes, asignados a distintas funciones.

La UMSV estará compuesta por 32 efectivos de la Agrupación de Tráfico del Subsector de Burgos, encargados de dar protección dinámica a las ciclistas y garantizar la seguridad vial del evento. Además, una "burbuja de seguridad" formada por una media de nueve agentes de la USECIC se ocupará de mantener el orden público dentro del recorrido. Este número aumentará en las etapas donde se espera mayor concentración de público.

El dispositivo se verá reforzado con el apoyo de un helicóptero en la tercera etapa, que finaliza en la exigente subida al Picón Blanco, así como con seis patrullas adicionales diarias que asegurarán los puntos más sensibles del recorrido.

En cuanto a medios materiales, la Guardia Civil dispondrá de:

  • 26 motocicletas y 5 automóviles de la Agrupación de Tráfico,

  • 4 vehículos todoterreno de la USECIC,

  • 6 vehículos ligeros adicionales de Seguridad Ciudadana,

  • y 1 helicóptero del Servicio Aéreo del Cuerpo.

Desde su creación en 1959, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ha desempeñado funciones clave en la vigilancia y regulación del tráfico rodado, incluyendo la cobertura de pruebas ciclistas. La evolución de estas responsabilidades ha dado lugar a la creación de unidades especializadas como la UMSV, que permiten una gestión más eficiente de grandes eventos deportivos.

Dada la alta repercusión mediática de la carrera, se prevé una gran afluencia de público a lo largo del recorrido, con especial concentración en salidas, llegadas y puntos clave del trazado. La Guardia Civil hace un llamamiento a la colaboración ciudadana para garantizar el desarrollo seguro de esta cita deportiva.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App