Faldas que pesan, jotas a contrarreloj y emoción a flor de piel: así se preparan las reinas de San Pedro
La Fundación Atapuerca proyecta el Centro de Prospección de la Especie Humana para 2027
El futuro inmueble tendrá unos 400 metros cuadrados de superficie y se levantará con la reforma del antiguo Hospital de Peregrinos de Atapuerca
La Fundación Atapuerca proyecta un nuevo edificio que acogerá el denominado Centro de Prospección de la Especie Humana para 2027, según avanzaron hoy en Ibeas de Juarros (Burgos) su presidente y vicepresidente, Antonio Méndez Pozo y Eudald Carbonell, durante el acto de la donación del investigador de su archivo personal y científico al Centro de Investigación Emiliano Aguirre de la Fundación Atapuerca para su conservación, estudio y difusión.
El futuro inmueble tendrá unos 400 metros cuadrados de superficie y se levantará con la reforma del antiguo Hospital de Peregrinos de la localidad de Atapuerca. En este sentido, Méndez Pozo avanzó que "ya está encargado el proyecto" y se está buscando financiación aunque adelantó que "de entrada" cuentan con una aportación de 350.000 euros de la Diputación provincial de Burgos. Finalmente, confió en que en 2027 el nuevo centro esté "a perfecta disposición de las necesidades científicas que el Sistema requiere".
Bermúdez de Castro señaló que el Centro de Investigación Emiliano Aguirre, cofinanciado por el Patronato de la Fundación y la Junta de Castilla y León, está dedicado a la recopilación y preservación de los trabajos científicos del proyecto Atapuerca. Alberga el Laboratorio Reina Sofía, equipado con el apoyo de la Fundación Reina Sofía, y espacios destinados a la investigación, además de un archivo y la Biblioteca Gonzalo Santonja.
Además, se refirió a que su creación forma parte del proceso de expansión de la Fundación Atapuerca a través de dos enfoques estratégicos: la retrospectiva, que se desarrolla en este centro en Ibeas de Juarros, y la prospectiva, que se llevará a cabo en el antiguo Hospital de Peregrinos de Atapuerca, con el respaldo de la Diputación provincial de Burgos. "Cuando tengamos todo el Sistema cerrado, esta Fundación será fundación-sistema, será retrospectiva, un pasado y un futuro, que será la prospectiva", concluyó.
El pregón da inicio a la semana de Fiestas en Burgos
La obra, de 16 metros de largo por 3,3 de alto, lleva el título de 'Naturaleza transitoria' y ha supuesto un desembolso de 2.500 euros a Proburgos
La imagen del sello se corresponde con la escultura de la diosa Fortuna, hallada en el teatro romano de Clunia durante las excavaciones de 2007-2008